ANP refuerza lazos en Paraguay y acuerda medidas para atraer más carga y mejorar la operativa

Cooperación portuaria y comercial

La Administración Nacional de Puertos concretó en Asunción su segunda misión oficial a Paraguay en apenas un mes, con el objetivo de atraer más carga al sistema portuario uruguayo. La visita incluyó reuniones con autoridades y cámaras empresariales, que derivaron en acuerdos para ampliar la infraestructura, agilizar procesos, reducir costos y reforzar la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná. El empresariado paraguayo destacó la eficiencia de Montevideo y la confiabilidad del régimen de puerto libre.

Uruguay puso a Paraguay en el centro de su estrategia logística regional. A solo 30 días de la primera visita, la Administración Nacional de Puertos (ANP) realizó una nueva misión en Asunción encabezada por su presidente, Pablo Genta, acompañado por autoridades de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

El objetivo fue consolidar la preferencia del empresariado paraguayo por los puertos uruguayos. En los encuentros con la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), la Dirección de Procesos Aduaneros y varias gremiales privadas, se definieron pasos concretos para ampliar zonas de fondeo en Nueva Palmira, optimizar el suministro de combustible a buques y estudiar nuevas cargas como madera y soja.

El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) planteó la necesidad de más boyas, mientras que la Cámara de Terminales Portuarias y Afines (Caterpa) mostró interés en canalizar exportaciones por Uruguay. La Cámara de Importadores del Paraguay (CIP) subrayó la seguridad y eficiencia que ofrece el régimen de puerto libre en Montevideo, y la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex) destacó la reducción de tiempos de escaneo de 10 a dos días, aunque desde la gremial de exportadores se solicitó seguir trabajando en los plazos de espera.

Reforzar el estatus

En materia aduanera, la DNIT de Paraguay y la DNA de Uruguay acordaron aplicar reconocimiento mutuo como Operador Económico Calificado (OEC) y avanzar en un protocolo común para el intercambio de imágenes de escaneos antidrogas. Con ello se busca reforzar el estatus de “puerto limpio” de Montevideo y dar mayor agilidad a los contenedores paraguayos, todos previamente escaneados y precintados.

La misión también contó con el respaldo de la embajada uruguaya en Paraguay, brindado por el ministro Julio Filippini y el encargado de negocios Martín Lorieto. Según las autoridades, estos avances consolidan la cooperación bilateral y fortalecen la competitividad de la Hidrovía Paraguay-Paraná, un corredor estratégico para el comercio regional.