Si bien la cita de Xiaomi era para presentar su nuevo modelo de smartphone, con el anuncio de la llegada de los tres primeros ejemplares de los autos que produce la marca a Uruguay se introdujo el concepto de “ecosistema de productos”, ya que un representante de la marca afirmó que planean comercializar una variedad de artículos por intermedio de Antel. El presidente de la empresa pública, Alejandro Paz, reparó en otros proyectos: mientras esperan que se conozca la licitación por los derechos de televisación del fútbol uruguayo, prevén la construcción “de un data center propio para correr motores de IA”.
El pasado jueves 17 de julio Antel recibió en la sala Idea Vilariño de la Torre de las Telecomunicaciones a una delegación de la sucursal local de Xiaomi, empresa tecnológica china que se encuentra entre sus socios más longevos, para presentar el último modelo de la compañía en lo que respecta a teléfonos móviles: el smartphone Xiaomi 15.
“La empresa nos acompaña como socio estratégico desde fines de 2016 y tenemos exclusividad como operador. Está en los rankings más altos en ventas por su buena relación calidad-precio”, comentó José Carlos López, gerente de Marketing de Antel.
El encargado de dar apertura al evento fue el presidente del ente, Alejandro Paz, pero en primera fila también se encontraban otros jerarcas de la institución como el vicepresidente Pablo Álvarez; la directora por la oposición, Laura Raffo; y el secretario general, Andrés Tolosa, entre otros.
Fernando Díaz, gerente comercial de Xiaomi, comentó que la empresa tiene “entre 18% y 19% de market share en América Latina y un 25% en Uruguay”, siendo Antel “muy posiblemente el primer operador a nivel mundial”. Al mismo tiempo, repasó las prestaciones del producto, con tres cámaras traseras Leica de 50 megapíxeles potenciadas con inteligencia artificial (IA), un procesador Snapdragon 8 Elite y una batería de 5240 miliamperios que permite “una carga rápida completa en 40 minutos”.
La IA juega un rol fundamental en la nueva apuesta de Xiaomi. Presentaron una herramienta del sistema operativo que posibilita “crear texto y correos a partir de ciertos parámetros”: Xiaomi HyperAI. La función también cuenta con traductor, convierte la voz a texto y genera resúmenes. Y tiene Gemini, el asistente de Google.
Finalmente, Díaz presentó una novedad: confirmó que llegarán a Uruguay las primeras tres unidades de los vehículos Xiaomi SU7, una de ellas destinada al trabajo con Antel. El anuncio llega “tras mucho diálogo e insistencia”, ya que “los modelos no salen de China y en Europa hay solo dos muestras rotando de país en país”, según afirmó el representante de la marca.
Con lo anterior, Díaz deslizó el concepto de los “ecosistemas de productos”, eje sobre el que la marca planea ser pionera en el país al comercializar el conglomerado de artículos, sin limitarse solamente a los teléfonos. “Ya estamos trabajando para comercializar esos productos por intermedio de Antel. Queremos seguir adelante con esta alianza estratégica”, finalizó al respecto. Paz, sobre el mismo tema, dijo a CRÓNICAS que “hoy todas las empresas de telecomunicaciones juegan -y deben jugar- en toda la cancha”.
Proyectos y posibilidades en Antel
Múltiples novedades envuelven la actualidad de la empresa pública de telecomunicaciones, y su presidente, Alejandro Paz, las repasó para CRÓNICAS al finalizar la conferencia. Adelantó que, frente a este panorama, Antel está “financieramente sana” y “sin deudas”, con “capacidad de inversión” y una buena posición para competir en las iniciativas que se proponga el gabinete.
Sobre los derechos de televisación del fútbol que la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) llevará a licitación tras no haber alcanzado un acuerdo para renovar con la empresa Tenfield, reiteró que “prefieren esperar a que esté el producto plasmado en la licitación”, porque hay “mil maneras de elaborarla” en función de puntos clave para Antel como “la producción o la distribución”.
“Lo que queremos es tener el mejor contenido para nuestros clientes. El fútbol es parte, pero un hincha no solo quiere ver a su equipo en el fútbol uruguayo, sino también en torneos internacionales como la Libertadores o la Sudamericana. Tener un producto pero no tener el otro es como tenerlo incompleto, y eso no resulta atrayente”, dijo Paz.
Por otro lado, ante el desafío que representa la IA, adelantó que buscarán tener un data center propio para correr motores de IA “y que los datos no salgan del país, sobre todo los sensibles”. De forma paralela, buscarán “terminar de desarrollar la red 5G, por lejos la mejor del país”. Los objetivos vinculados son “descargar la red 4G y resolver un problema complejo al operar en 3G y 4G: tener buena calidad de servicio en aglomeraciones, que las personas se puedan seguir comunicando y los POS funcionen”.Esta semana trascendió que Antel firmó un acuerdo con Netflix mediante el cual incorporará suscripciones a la plataforma de streaming en sus planes de fibra y telefonía móvil, según informó El Observador. La empresa hace algo similar con otro de sus socios, Disney+, y en algunos de sus planes se incluye una inscripción al servicio de entretenimiento.