Cooperativas instalarán fibra óptica y Antel apoyará diversos emprendimientos

“Sinergia” pública tras acuerdo entre Antel e Inacoop

Los entes firmaron un acuerdo de “mutuo beneficio” similar al que ya mantiene Inacoop con UTE. Prevé que cooperativistas accedan a empleo en Antel, mientras la empresa pública desarrolla soluciones en tecnología y conectividad orientada a necesidades específicas. El fin es “sumar al empleo a una población con dificultades para incorporarse en otros sectores” que “trabajan en lugares donde empresas de otra naturaleza no quieren o no pueden hacerlo”.

El pasado miércoles 3 de setiembre en la Torre de las Telecomunicaciones, Antel firmó un acuerdo de mutua colaboración con el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) para “maximizar sus capacidades operativas y tecnológicas”.

Según afirmaron desde los entes participantes, el convenio habilita que la empresa pública emplee cooperativas de trabajo en distintas tareas operativas “como el tendido de fibra óptica”, y al mismo tiempo desarrollará soluciones en tecnología y conectividad para favorecer la operativa de emprendimientos cooperativos al abordar sus necesidades específicas.

Participaron la ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona; el presidente de Antel, Alejandro Paz; y la presidenta de Inacoop, Graciela Fernández.

La ministra Cardona calificó el convenio como “una conjunción perfecta” y mencionó que la intención de la cartera es “volver a caminos que son exitosos en otros ámbitos, como en UTE”, empresa que según la jerarca trabaja hace muchos años en conjunto a cooperativas para realizar instalaciones eléctricas en hogares de barrios vulnerables.

Para la titular del MIEM, “se ha comprobado que la descentralización y el trabajo mancomunado de organizaciones públicas es un éxito y es lo primero que teníamos que hacer”. Según la jerarca, se trata de “un nuevo mojón para avanzar en políticas públicas consensuadas y articuladas públicamente”, así como una instancia para “trabajar y generar oportunidades para toda la ciudadanía”.

“Ahora que Antel retoma la instalación de fibra óptica, esto es reproducir una forma de trabajo que es un ganar-ganar, no solo por las cooperativas como organización que distribuye economía, democracia y justicia social, sino también por Antel, que aporta generación de empleo”, afirmó en rueda de prensa.

Por su parte, Paz dijo que para Antel “es importante empezar a trabajar con las cooperativas porque son capaces de resolver problemas operacionales”, y apuntó en el mismo sentido que Cardona, al decir que con la firma del convenio “ganan” ambos lados participantes.

“A la empresa le sirve muchísimo trabajar con cooperativas y para las cooperativas es importante acceder a trabajo de calidad como el que les puede brindar Antel. Es darle valor a este tipo de trabajo, y vamos a trabajar en conjunto para hacer productos a medida que puedan servir como un punto de apoyo al desarrollo productivo del país”, mencionó. 


Cooperativismo en Uruguay

El modelo productivo creció exponencialmente en los últimos años y por iniciativa de Naciones Unidas el 2025 fue declarado Año Internacional de las Cooperativas, bajo el lema “las cooperativas construyen un mundo mejor”. Cardona las definió como “una célula mínima de distribución de riqueza, de igualdad y de justicia social”.

Según dijo Martín Fernández a CRÓNICAS en octubre de 2024, cuando se desempeñaba como presidente de Inacoop, Uruguay pasó de tener 800 cooperativas a tener casi 4.000 luego de la llamada ley de cooperativas que se votó en 2008. 

La actual presidenta de la institución, Graciela Fernández, informó que el sistema cooperativo nacional creció 3,9% según la última estadística en materia de empleo. “Los convenios que celebramos con UTE y Antel, que suman al empleo a una población con dificultades para incorporarse en otros sectores, dan resultado”, dijo, para agregar que “las cooperativas entran a trabajar en lugares donde empresas de otra naturaleza no quieren o no pueden hacerlo”.

“Creemos, además, que esto no debe quedar aquí. Tengan claro qué sectores cooperativos, específicamente las cooperativas sociales, necesitan el apoyo para la innovación tecnológica y el desarrollo en digitalización e inteligencia artificial”, finalizó tras anhelar otros convenios futuros con la estatal.