El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) inauguró su stand institucional en la tradicional celebración de la Expo Prado. Su titular, Fernanda Cardona, presentó el fondo Mujeres que Transforman para apoyar a empresarias líderes de mipymes del sector productivo con 450.000 pesos y dejó en claro que el tema del género es “una prioridad del Estado”. Por otro lado, dijo a CRÓNICAS que “es importante mostrar que el agro no está divorciado de la industria ni de lo productivo”.
Tal como explicó la ministra, la convocatoria Mujeres que Transforman tiene como público objetivo a empresarias líderes de mipymes del sector productivo “y ya se presentaron más de 170 emprendedoras de todo el Uruguay”. Dijo que los fondos “serán no reembolsables” y se asignará “un total de 450.000 pesos para cada una”.
“Si bien se van a entregar con ciertos criterios, las mujeres que se empoderen por esta acción no van a tener que devolverlos”, mencionó, para luego adelantar que la iniciativa es parte de “reconocer que el país no puede alcanzar un desarrollo pleno sin la participación de las mujeres”.
Cardona aclaró que “uno de los principales cometidos de la cartera es lograr diversificar la estructura productiva del país, para lo que es imprescindible fortalecer la producción nacional y su inserción en el mundo, apoyando sectores con la premisa de un desarrollo sustentable e inclusivo”.
La número uno del MIEM subrayó que el tema del género configura una prioridad y “las políticas y recursos del Ministerio están para respaldar esa prioridad”. “Este no es un tema sectorial de género, es una cuestión estratégica para la competitividad de todo el país”, reafirmó.
La medida es posible, dijo, porque “el equipo de la Unidad de Género y Diversidad del MIEM retomó las riendas y volvió a encauzar políticas públicas de 2019”.
Cardona se refirió a los desafíos y “barreras estructurales” que las mujeres enfrentan a la hora de acceder al sector, algo que “limita su consolidación y crecimiento”.
“El 27% de las mipymes lideradas por mujeres no logra financiamiento, y solo un 8% accedió al crédito sin dificultades. La mayoría depende de ahorros propios, apoyos de familiares y préstamos gubernamentales”, sentenció la jerarca en base a un informe de ONU Mujeres.
Cardona dijo a CRÓNICAS que la importancia de participar en esta edición de la Expo Prado es “demostrar que el agro no está divorciado de la industria ni del sector productivo; muchas áreas estratégicas del MIEM son necesarias para que el Uruguay tenga una agroindustria potente que permita desarrollar al país”.