“No me sorprendería que Uruguay se convierta en un líder regional en Fintech”

Igor Pesin> Aseguró que el futuro de la banca radica en la colaboración

Invitado por el Instituto Uruguay XXI, el experto e inversor en Fintech y socio del fondo capital Life SREDA VC, Igor Pesin, arribó a Montevideo para ser la estrella del Fintech Forum, evento de carácter regional que se realizó por primera vez en Uruguay el 7 y 8 de junio. Según palabras del director de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, Uruguay busca posicionarse como destino de inversiones en el sector de la tecnología financiera y es por eso que la presencia de Pesin es clave para saber cuáles son las fortalezas y debilidades en las que deben trabajar las empresas y el gobierno para acaparar las inversiones del sector. Según explicó el empresario ruso a CRÓNICAS, Latinoamérica representa tan solo el 1% de la industria global de Fintech. A pesar del atraso, Pesin confía en que Uruguay pueda ser un hub para la región en lo que refiere a las nuevas tecnologías financieras. 

Por María Noel Durán | @MNoelDuran

-¿Cómo ve la relación entre las fintech y la banca tradicional?

-Podemos decir que ahora hay una cierta evolución en el mundo en la relación entre los bancos y las fintech. Percibimos siete escenarios al consultar grandes instituciones financieras y bancos centrales en el mundo, todos dependen del alcance, la madurez, la complejidad de la asociación y otros. Incluso hace dos años, no había tal diferenciación ni estrategias para trabajar alrededor de las fintech, solo había asociaciones e inversiones.

Ahora, con una industria madura, los bancos pueden mirar desde diferentes ángulos;  ya sea para crear su propia I + D interna y desarrollar sus propias soluciones como HSBC;  crear una marca separada con una nueva oferta bancaria como Chebanka de MedioBanca; o pueden adquirir fintech para ahorrar tiempo y esfuerzos; o simplemente invertir y acceder a nuevas oportunidades de crecimiento. Los bancos también apuestan a crear aceleradoras, incubadoras, hubs o laboratorios todos para diferentes razones.

En general, las industrias bancarias y fintech se están acercando, y la observación global nos muestra que el futuro es en colaboración y no en competencia entre los titulares tradicionales y los nuevos actores. Mientras que los bancos son más fuertes en los procesos básicos como la regulación y la presentación de informes, el cumplimiento y AML, la seguridad, los procesos de back-end y el apoyo, las nuevas empresas son mejores en entender las necesidades de los nuevos clientes y la demanda, las nuevas tecnologías móviles y demás, por eso su asociación crea una propuesta de valor única para el mercado, lo que es imposible sin cada una de estas partes.

Nuevas iniciativas y conceptos regulatorios, generalmente denominados «open banking» (PSD2, Open Banking Standard, etc.), así como nuevos marcos tecnológicos con APIs abiertas, las llamadas plataformas bancarias como servicio (Bancorp, Wirecard, BAASIS), permiten hacer estas asociaciones entre bancos y nuevos actores más rápidas, más baratas y más eficientes, por eso esta es una de las tendencias más importantes de la industria fintech hoy en día.

Las Fintech (contracción de las palabras inglesas finance y technology) son empresas que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación para crear y/o ofrecer servicios financieros de forma más eficaz y menos costosa.

-¿Qué piensa acerca de que lo bancos latinoamericanos buscan que las fintech jueguen con las reglas de la banca tradicional?

-Bancos de todo el mundo están tratando de empujar a los jugadores de fintech a seguir sus reglas del juego. De hecho, se puede ver en cada industria donde están llegando nuevos actores tecnológicos, por ejemplo en la industria del taxi, donde los antiguos jugadores tradicionales están luchando con nuevas aplicaciones que llegan por la regulación y las restricciones a nivel gubernamental. Yo diría que no es normal cuando los jugadores establecidos están tratando de proteger sus negocios y en realidad eso es bueno para la industria de fintech en cierta medida: los jugadores jóvenes e inmaduros se irán y el mercado obtendrá solo jugadores de fintech fuertes y sostenibles, que fueron capaces de sobrevivir en el entorno empresarial real.

-¿La banca tradicional apuesta a desarrollar su propia fintech para alcanzar al público millennial?

-¡Por supuesto que sí! Hay muchos precedentes exitosos que hicieron que las instituciones financieras tradicionales establecieran una nueva oferta bancaria para los millennials. No solo para fidelizarlos en su estatus social o riqueza actual, sino debido a su potencial en el futuro. Algunos ejemplos a nivel mundial son: Knab ofrecido por Aegon tradicional, o HelloBank de BNP Paribas, o BuddyBank de Unicredit, o Chebanca de MedioBanca. Estos muestran cómo los bancos están disociando se disocian para crear una empresa totalmente nueva dirigida a este público. Pero hay aún más ejemplos de cómo los bancos adquirieron fintechs “listos para usar” que alcanzan bien a los millennials, como Simple Bank que fue a BBVA, RocketBank adquirido por Otkrytie en Rusia y muchos otros.

-¿Cuáles son las soluciones de Fintech más populares en el mundo?

-Si lo medimos por popularidad – cantidad de fintechs-, entonces el nicho más popular es todavía el de pagos e infraestructura de pago. Todos los más grandes jugadores de fintech tienen millones y millones de clientes en este nicho, por nombrar algunos: Square, Stripe, Allset y Venmo en EE.UU., Alipay y WeChat Pay en China, PayTM en India, Ayannah y SoftPay en SE Asia, TransferWise en Europa.  M-PESA en África, Nubank y SumUp en América Latina. El segundo más popular es el préstamo alternativo (Lufax, SoFi, Club de préstamos, Ondeck, Prosper), seguido por la gestión de la riqueza (Robinhood, Betterment, Wealthfront) y otras soluciones más sofisticadas (por ejemplo: Moven, N26, Atom, Monzo, Yolo) e incluso infraestructura para bancos y fintechs (Wirecard, SolarisBank, BAASIS). Hay que tener en cuenta que cada industria, como los pagos, es un universo enorme que incluye procesamiento de pagos, gateways, adquirentes, pagos de p2p, remesas internacionales y nacionales, soluciones de emisión, e-wallets y muchos otros.

El fondo capital Life. Sreda VC dirigido por Igor Pesin tiene sede en Singapur y ha realizado inversiones en más de 21 empresas del sector Fintech en todo el mundo.

 –¿Qué buscan los inversores a la hora de apostar a un proyecto?

-La respuesta es que todos los puntos como: idea, equipo, producto, mercado, las finanzas son igual de importantes y lo principal es la forma en que todos se reúnen en una empresa. ¿Una idea vale la pena hacer esto? ¿Puede el equipo empaquetar la idea correctamente? ¿Está el mercado listo para tal idea y producto? Las inversiones de capital de riesgo requieren que uno utilice toda su experiencia, conocimiento de la industria, la comprensión de las personas y, por último, la intuición para tomar la decisión correcta, por eso no hay una respuesta concreta a esta pregunta, y siempre es difícil explicar el proceso de toma de decisiones.

– ¿Cómo ve la industria del Fintech en Latinoamérica y, en particular, en Uruguay?

-El mercado latinoamericano está ganando atención, a pesar de que es sólo un 1% del mercado global de fintech hoy. Todavía tiene muchos desafíos a superar y un reto principal para esta región es educar y desarrollar a sus empresarios. Con este fin, ya he visto que hay muchos aceleradores sólidos creados, VC establecidos y emprendedores trabajando, por lo que la perspectiva es bastante brillante.

El propio Uruguay no es obviamente el mercado más grande para Fintech en América Latina, pero tiene todos los ingredientes para convertirse en un centro regional para el aterrizaje de empresas de todo el mundo y convertirse en una puerta de entrada para la expansión del negocio en América Latina, que tiene el potencial más alto para el desarrollo del fintech global en los próximos 3 a 5 años.

Si me preguntan cuáles son esos ingredientes, yo diría: facilidad para hacer negocios, calidad de vida, apertura y, lo que es más importante, la suavidad de los gobiernos locales (incluido el Banco Central) y lo que es también una cultura amistosa y gente que hace que cuando uno llega a Uruguay se sienta como en casa, al menos esa fue mi experiencia durante mi estadía de una semana en Uruguay.

Además Uruguay puede utilizar a Singapur como punto de referencia: mientras Singapur tiene el objetivo de convertirse en un centro de excelencia para el SE de Asia, Uruguay puede hacer los mismos esfuerzos para convertirse en un centro para América Latina, porque ambos países tienen mucho en común y no me sorprendería que en un par de años ambos países se conviertan en centros y líderes regionales de fintech.