La nueva edición de la Mega Experiencia Endeavor propuso una jornada de inspiración, networking y capacitación especialmente pensada para emprendedores, profesionales y personas con ideas o proyectos vinculados al ecosistema emprendedor. El evento, que reunió a unas 2.000 personas, tuvo una programación diversa y dinámica que busca conectar, formar e inspirar a la próxima generación de emprendedores en Uruguay.
Durante la mañana del jueves 24 de julio, en el Centro de Eventos del Parque de Innovación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), se llevaron a cabo mesas de asesoramiento lideradas por mentores de Endeavor. Estas instancias estuvieron organizadas por temáticas clave para el desarrollo de empresas como marketing, ventas, tecnología y liderazgo. A partir del mediodía, se abrieron las puertas al auditorio principal, donde se realizaron siete charlas inspiradoras y un panel central.
Las charlas combinaron historias de emprendedores con contenidos prácticos. Hubo exposiciones centradas en experiencias de éxito, aprendizajes del camino emprendedor y herramientas concretas para vender mejor en redes sociales, entre otros temas. “Sabemos que emprender es, muchas veces, un camino bastante solitario. Lo que quisimos mostrar es que el aprendizaje se puede compartir y ese camino puede ser un poco menos solitario”, expresó a CRÓNICAS Analía Migues, directora ejecutiva de Endeavor.
Historias locales con proyección internacional
El panel principal reunió a representantes de tres empresas nacidas en Uruguay que hoy operan con éxito en distintos mercados de América Latina como Funtour, Vopero y PedidosYa. Los cofundadores compartieron sus experiencias en la internacionalización de sus negocios y reflexionaron sobre cómo liderar proyectos que crecieron desde lo local hacia lo regional.
Además, el actor y director argentino Gastón Pauls compartió su testimonio personal sobre adicciones y cómo hoy, a través de una fundación, trabaja para ayudar a personas que transitan situaciones similares. Su participación buscó sumar una dimensión humana y social a la jornada, con un mensaje de superación y compromiso.
Un cierre pensado para conectar
El evento finalizó con un after enfocado en la generación de vínculos entre los asistentes. La organización plantea como desafío que cada persona pueda llevarse al menos cinco nuevos contactos. “Nunca sabés si ese vínculo termina siendo un socio, una inversora o una mentora. Construir red también es clave”, afirmó Migues.
Sobre la agenda de este año, subrayó su diversidad; desde historias de la región hasta charlas sobre biotecnología o finanzas personales. Una de las exposiciones más esperadas fue la de Lorena de Pancor, con su experiencia en biotecnología, así como la charla de Carolina Sur, de “Hola soy Caro”, centrada en la relación con el dinero. “No importa si liderás una empresa o si se trata de tus finanzas personales: hablar de plata sigue siendo necesario”, concluyó.
Un ecosistema en crecimiento
Desde Endeavor señalaron que el ecosistema emprendedor uruguayo ha evolucionado notablemente en los últimos años. El surgimiento de empresas exitosas y la presencia de “unicornios” locales han convertido al país en un mercado atractivo para la inversión. “Tenemos historias de emprendedores que triunfan internacionalmente, y contarlas ayuda a acelerar a las nuevas generaciones. El emprendimiento es clave para el desarrollo económico y social del país”, sostuvo.
En cuanto a los sectores más dinámicos, se observa un crecimiento sostenido del e-commerce y las fintech, influenciado por casos emblemáticos como el de dLocal. También comienza a consolidarse un nuevo polo de innovación en biotecnología, con empresas lideradas por investigadores uruguayos que posicionan al país en un mapa de alto potencial.
El rol clave de las políticas públicas
La directora ejecutiva destacó además el rol de las políticas públicas y mencionó que “las herramientas del Estado son fundamentales. El apoyo público mueve al sector privado, y ese dólar que se invierte en un emprendimiento vale mucho más cuando se combina con inversión privada. Hay que seguir por ese camino”.