Bergara baja el perfil al fortalecimiento del dólar: “la economía norteamericana lo ha enfriado”
El hecho de que la Reserva Federal haya subido las tasas con un tono “que no impulsa una expectativa mayor de suba del dólar”, hace que las proyecciones de fortalecimiento sistemático del dólar que...
Política monetaria apunta a “consolidar” la tendencia decreciente de las expectativas de inflación
Pese a la reducción de las presiones inflacionarias, el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central del Uruguay (BCU) resolvió mantener el sesgo contractivo de la política económica y ratificó el rango objetivo...
La reforma tributaria del 2007: a diez años del inicio de la principal política económica de la izquierda
Diez años después de que entrara en vigencia la reforma tributaria del 2007, el gobierno, los trabajadores y empresarios estiman que su espíritu e implementación inicial fue, en términos generales, positiva, aunque presentan críticas. Danilo...
Economía mundial “está cobrando ímpetu” aunque “la recuperación no es completa”, según el FMI
Si bien el organismo corrigió al alza sus previsiones de crecimiento para este año, advirtió que el desempeño en varios países sigue siendo débil y la inflación continúa por debajo de la meta en...
Empresarios esperan que el gobierno ponga fin al conflicto laboral
Mientras que las cámaras empresariales reclaman que el gobierno solucione las observaciones que ha realizado la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a Uruguay, la presidenta en ejercicio, Lucía Topolansky, en conversación con CRÓNICAS restó...
Seguridad previsional depende de la capacidad de construir “un sistema robusto de pensiones voluntarias”
El desafío que implica el envejecimiento poblacional en las economías emergentes, lleva a la necesidad de que los gobiernos apunten a reformas que generen un “sistema robusto de pensiones voluntarias”, según señala un artículo...
Uruguay debe invertir más en educación, según el presidente del Banco Mundial
Tras afirmar que la inversión en educación “es la mejor inversión que pueden hacer para mejorar la riqueza de un país”, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, indicó que Uruguay –así como...
Gran desafío para las empresas es lograr recuperar nivel de rentabilidad
De esa forma, se podrán desarrollar nuevos procesos de inversión en capital humano y capital físico, que “permanecen en retroceso”, según la encuesta realizada por la Cámara de Comercio y Servicios. Ello se debe...
“Uruguay muestra un clima de negocios adecuado”, según Bergara
El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Mario Bergara, destacó las potencialidades con que cuenta el país para atraer inversiones, gracias a la credibilidad que da el sistema institucional, político, judicial, y la...
Inflación anualizada bajó en setiembre pese a la presión del dólar
Las variaciones de los precios más volátiles de la economía fueron las que llevaron a que la inflación registrara en setiembre un leve descenso en términos interanuales, ubicándose en 8,26%. Las mayores presiones al...
Inserción internacional: Uruguay está “bien parado” pero debe enfrentar “las trabas del Mercosur”
Los economistas Luciano Magnífico y José Luis Curbelo señalaron que la inserción internacional de Uruguay “se viene postergando hace bastante”. Además, en cuanto a la relación con el bloque económico, expresaron que se debería...
BCU y MEF advierten por elevada “incertidumbre” internacional y en la región
El agregado monetario utilizado como referencia por el Banco Central del Uruguay (BCU) creció por debajo de la pauta indicativa por un menor dinamismo económico y una mayor preferencia por la moneda extranjera. Se...
Actividad del sector comercio y servicios se contrajo en la mayoría de los rubros en 2018
Pese a una primera mitad de 2018 con “un crecimiento moderado”, el empeoramiento del contexto local y regional llevó a que las ventas del sector comercio y servicios cayeran en términos reales durante el...
Enrique García: Infraestructura e integración regional son áreas clave para desarrollo de productividad y competitividad
El expresidente de la CAF, economista Enrique García, discursó sobre la productividad y competividad de América Latina y cómo impulsar estos aspectos. Mejor infraestructura e integración regional son algunas de las áreas clave en...
Apertura comercial conlleva riesgos, pero el potencial de ganancia es “muchísimo más”
En la presentación de su Índice de Vulnerabilidad Comercial, el Centro de Estudios para Desarrollo analizó la importancia de la inserción internacional para Uruguay. Agustín Iturralde, Director Académico del centro, evaluó que es uno...