El gobierno no baja el déficit y los resultados del sector público fueron de -4,2% del PIB
El déficit fiscal volvió a empeorar y alcanzó -4,2% del PIB en el año móvil cerrado a abril, por más de que equilibrar las cuentas públicas fue una promesa electoral. Economistas consultados por CRÓNICAS...
BBVA recortó crecimiento estimado para Uruguay, pero hay optimismo por agenda de reformas
Un cierre de 2020 con menor dinamismo al previsto, el agravamiento de la pandemia y resultados peores a los estimados, llevaron a que BBVA Resarch recortara su previsión de crecimiento de Uruguay en 2021...
Economía mundial enfrenta un “triple shock”, pero Uruguay “se mantiene firme”
El mundo registra una fuerte desaceleración debido a un “triple shock” simultáneo: la guerra, la política “covid cero” en China y la contracción monetaria en EEUU, según advirtió el economista de CPA Ferrere, Alfonso...
Mercado laboral mantiene una relativa estabilidad, visto desde una perspectiva de mediano plazo
Las tasas de actividad, de empleo y de desempleo, no evidenciaron cambios significativos durante el mes de marzo, según la información oficial divulgada por el INE. La tasa de desempleo se ubicó en 8%,...
Los salarios crecieron más que la inflación en 2024
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el Índice Medio de Salarios (IMS) registró una variación mensual de 0,16% en diciembre de 2024, y alcanzó un incremento acumulado anual de 6,39% en 2024. ...
Abeleche defendió necesidad de considerar indicadores ambientales para otorgar financiamiento
Durante su participación en la COP26, la conferencia internacional sobre cambio climático, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, afirmó que se requieren de “acciones inmediatas y soluciones de largo plazo”, advirtiendo que “no hay...
Productores podrían verse perjudicados por impacto de la suba de tasas de interés
El BCU elevó su tasa de interés a 9,25% con el objetivo de bajar la inflación, pero con el riesgo de generar daños colaterales, según advierten varios especialistas. Para analizar su alcance, CRÓNICAS dialogó...
Endeudamiento de la industria representará el 32% del PIB del sector al cierre del año
El endeudamiento financiero del sector industrial ascendió a US$ 2.244 millones al cierre del primer semestre del año, lo que implica una caída de 4,2% respecto al dato registrado a finales de 2016 y...
Expertos aseguran que no se debe esperar al próximo gobierno para un ajuste fiscal
Ante el cambio de perspectiva de la deuda de “estable” a “negativa” por parte de la consultora Fitch Ratings, los economistas Isaac Alfie y María Dolores Benavente señalaron que se debería impulsar un ajuste...
Expertos mejoraron proyección de crecimiento de 2021 y esperan desaceleración en 2022 y 2023
Tras la caída de 5,9% registrada en 2020, la economía rebotó en 2021 y se espera que haya crecido un 4,18%, según la mediana de la Encuesta de Expectativas Económicas del BCU. Ello implica...
Litwak: “Lo que falta hacer es bajar la presión impositiva para los uruguayos que residen en el país”
En una entrevista que concedió a CRÓNICAS, el abogado especializado en planificación patrimonial y fiscalidad internacional, Martín Litwak, resaltó la seguridad jurídica de Uruguay y, a modo de “elogio”, dijo que es un paraíso...
Exportaciones de bienes crecieron 9,2% en 2017 y lo harían un 1,5% en 2018
Las solicitudes de exportaciones de bienes –incluyendo zonas francas- alcanzaron en 2017 unos US$ 9.058 millones, lo que implicó un incremento de 9,2% respecto al año anterior, según informó Uruguay XXI. Además, el Instituto...
Recaudación de la DGI aumentó 7% en la primera mitad del año
Con incrementos en todos los grupos de impuestos, la recaudación neta –descontando la devolución de impuestos- de la Dirección General Impositiva (DGI) registró en el primer semestre del año un incremento interanual de 7%...
Puesta en marcha de UPM 2 “comienza a impactar en la producción industrial”
Aunque el conjunto de la industria mostró en julio una expansión de 2%, y sin incluir la refinería de 3,3%, el núcleo del sector (que además de la refinería, también excluye a las grandes...
Europa debate un plan de reactivación económica refiriéndose a la necesidad de un nuevo “Plan Marshall”
En el viejo continente se entiende la necesidad de brindar una respuesta rápida para dinamizar la economía una vez que lo peor de la crisis del Covid-19 quede atrás y muchos se refieren a...