Crónicas Económicas / Economía

Los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) han mostrado un aumento sostenido La calidad en la información aportada determina la efectividad del sistema de prevención del lavado de activos
Horas trabajadas mostraron leve recuperación, pero el personal ocupado volvió a caer Industria se contrajo en setiembre por la incidencia de las grandes ramas, pero el núcleo del sector creció 5,4%
Gasto en servicios muestra mayor dinamismo que el vinculado a bienes Indicador de gasto elaborado por Itaú evidencia freno en la actividad económica
El país presenta una “calificación estable” porque “los riesgos están balanceados” Expertos de Moody’s destacaron “los fundamentos” y la “resiliencia” de Uruguay en un contexto global incierto
Oddone: “Las reglas del juego del mundo de hoy están mucho más regladas por geopolítica que por decisiones económicas” “Sin acuerdo con la UE y con un avance de EEUU sobre Argentina, podríamos enfrentar un Mercosur tensionado”
FMI recomendó realizar “reformas estructurales para revitalizar el crecimiento y estimular la productividad” Expertos consideran que Uruguay logró avances, pero aún “falta profundizar” cambios para potenciar el crecimiento
Dato subyacente se ubica levemente por encima, pero también se encuentra dentro de la meta Inflación anualizada volvió a aumentar en octubre, pero continúa abajo del centro del rango objetivo
Modificar estas conductas representa un verdadero cambio de paradigma hacia una economía más estable y resiliente” Tolosa defendió fijación de precios en pesos, porque aporta mayor previsibilidad a las ventas y a las finanzas
China, Brasil y la Unión Europea fueron los principales destinos del mes Exportaciones de bienes cayeron 6% en octubre, afectadas por las menores colocaciones de celulosa
“La inflación proyectada se ubica en una senda algo menor a la prevista” BCU corrigió a la baja su estimación de crecimiento, pero espera se retome el ritmo tendencial en dos años
Desafíos: volatilidad en los precios de la energía, elevadas tasas de interés y la incertidumbre geopolítica Actividad industrial mundial muestra una “resiliencia significativa”, pero sigue enfrentando “riesgos crecientes”
IMEQ del sector privado creció y compensó la caída registrada por el del sector público Inversión en maquinaria y equipos de la industria registró un importante salto en el tercer trimestre
Del total de la emisión, US$ 1.350 millones fueron en pesos nominales y US$ 500 en dólares Gobierno emitió bono global en pesos nominales a la tasa más baja desde que accede a mercados internacionales
La atención al público en sucursales será en el horario de 10 a 14 horas Banca privada anunció cambio de horario de atención
Excepto por el sector industrial exportador, el resto de las agrupaciones sufrieron una caída interanual La producción de la industria manufacturera tuvo una caída generalizada durante el mes de agosto
“El sistema financiero uruguayo entendió que la disputa entre bancos y tecnología era una pérdida de tiempo” “Uruguay avanza con ventaja” a una economía sin efectivo, pero con el desafío de mejorar el “ritmo del propio cambio”
Ventas de manufacturas de origen industrial acumulan caída, mientras que las de origen agropecuario evidencian crecimiento Exportaciones del núcleo industrial suman crecimiento de 9,9%, aunque en volumen físico se mantienen estables
Se reconoció a los ganadores por explicar y cuantificar mejor la “destrucción creativa” Premio Nobel de Economía galardonó investigación sobre cómo el crecimiento se ve “impulsado por la innovación”
El auge de las SUV impulsa al mercado automotor, según informe de ACAU Nuevo récord de 0 km en setiembre se debió a la comercialización de vehículos eléctricos
“La credibilidad de la política monetaria se consolida”, asegura el comunicado del Copom BCU bajó tasa de interés a 8,25% y transita “hacia la instancia neutral de la política monetaria”
INE presentó nuevo indicador de inflación subyacente que excluye precios tarifados y administrados Inflación anualizada se ubicó en 4,25% en setiembre y sigue alineada a la meta oficial
De acuerdo al organismo, ello podría impulsar la innovación, ampliar las oportunidades y generar mayor dinamismo El Banco Mundial promueve el emprendimiento para “romper” el ciclo de bajo crecimiento de América Latina
“Sin una industria sólida no hay desarrollo posible”, afirmó la ministra Fernanda Cardona Iniciativa Uruguay Sur: un “hito” para cooperar hacia una política industrial verde, justa e innovadora
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.