Economía
Guillermo Tolosa: “Uruguay tiene objetivos de baja inflación hace décadas, pero no hicimos todos los deberes”
El presidente del BCU subrayó la importancia de la credibilidad y la estabilidad monetaria
En el marco de la XXVIII Conferencia Anual del Banco Central de Chile, el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Guillermo Tolosa, resaltó la importancia creciente de la comunicación para lograr los objetivos trazados por la entidad. “Cuando las personas tienen mayor exposición a la comunicación del Banco Central, entienden la narrativa, y tiene más componentes visuales, es más probable que actúen como espera el Banco Central”, aseguró.
Fecha de publicación: 27/11/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

El presidente del BCU participó en la XXVIII Conferencia Anual del Banco Central de Chile, centrada en los desafíos futuros de la política monetaria en economías abiertas. El evento, titulado “Política monetaria, mercados financieros y desafíos futuros”, reunió a reconocidos académicos, investigadores y representantes de universidades, bancos centrales y organismos internacionales.

Tolosa integró el panel “Retos futuros para la banca central: una perspectiva de economía abierta”, donde se abordaron los desafíos futuros para la banca central de la región, los ciclos macroeconómicos de EEUU, las intervenciones cambiarias y el escenario de incertidumbre internacional que subraya la importancia de contar con un marco de política monetaria sólido y una economía ordenada.

En su intervención, Tolosa destacó que, a pesar de las tensiones internacionales recientes, y las disrupciones a las cadenas globales de valor, la inflación importada en la región ha evolucionado mejor de lo previsto.

En tal sentido, destacó los logros acumulados en las últimas décadas que permitieron llegar hoy a contar con una inflación baja y permanente, y remarcó los desafíos pendientes para alcanzar mayor credibilidad del régimen monetario. “Uruguay tiene objetivos de baja inflación hace décadas, pero no hicimos todos los deberes. A diferencia de los países de la región, no teníamos independencia y hemos pagado el costo de esa falta de independencia durante 20 años, con tasas nominales sistemáticamente más altas que ellos”, señaló.

Explicó que esta brecha ha afectado el crédito, generado sobreendeudamiento, la transmisión de la política monetaria y la capacidad de estabilización macroeconómica. En ese marco, subrayó la importancia creciente de la comunicación para mitigar los desafíos antedichos: “Estamos cambiando la forma de abordar las comunicaciones. Basado en rigurosos trabajos de investigación, hemos encontrado que cuando las personas tienen mayor exposición a la comunicación del Banco Central, entienden la narrativa, y tiene más componentes visuales, es más probable que actúen como espera el Banco Central”, finalizó Tolosa.

Estos personajes aparecen en esta nota
Guillermo Tolosa
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.