Economía
Núcleo industrial registró un crecimiento del 1% interanual
La mitad de los sectores industriales registraron crecimiento de su actividad en el tercer trimestre
En el tercer trimestre del año, la producción industrial sin refinería cayó un 0,7%, y en ese contexto fue que, de un total de 53 sectores, 27 aumentaron su actividad mientras que 26 disminuyeron su producción en términos interanuales. Así surge del informe Indicadores de Difusión en la Industria, elaborado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), que agrega que en términos desestacionalizados respecto al trimestre anterior un 43% de los sectores mostraron una expansión de la actividad.
Fecha de publicación: 27/11/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

En el tercer trimestre de 2025, el Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera (Ivfim) sin incluir la refinería de Ancap disminuyó 0,7% respecto a igual período del año anterior. Si se excluyen las ramas en las cuales se encuentran las empresas Pepsi, UPM y Montes del Plata, la producción se incrementó 1% respecto al mismo período del año anterior.

De acuerdo al informe de la CIU, la agrupación con mejor comportamiento en el tercer trimestre fue Químicos y plásticos, ya que mostró un aumento interanual del 2%. Productos farmacéuticos fue la rama que registró mayor incidencia positiva, creciendo 7,6%.

Por su parte, Alimentos, Bebidas y Tabaco aumentó su producción un 1%, destacándose la rama de Productos lácteos, que mostró un aumento del 6,6%.

La producción de Madera, Papel e Imprenta disminuyó su producción respecto a un año atrás un 2%. Pasta de celulosa, papel y cartón fue el sector con mayor incidencia negativa, registrando una caída del 2,8% en igual comparación. Por otra parte, la producción de Metálicas básicas y Minerales no metálicos verificó un descenso del 2% respecto al tercer trimestre de 2024, con una incidencia negativa de 0,1 puntos porcentuales. El sector Cemento, cal y yeso (36,1%) fue el que más incidió negativamente en la actividad de la agrupación.

En el tercer trimestre de 2025, la agrupación Productos Metálicos, Maquinaria y Equipos evidenció una variación negativa del 9% e incidió negativamente en 0,7 puntos porcentuales en el total de la industria. Vehículos automotores fue el sector que mostró una mayor incidencia negativa sobre el incremento de la agrupación, y evidenció una caída del 37% en igual comparación.

Por último, Textil, vestimenta y cueros mostró un deterioro de su actividad del 11% en relación con julio-setiembre de 2024 y una incidencia negativa de 0,3 puntos porcentuales en el total de la industria. Cueros y productos conexos fue la rama con mayor incidencia negativa.

Indicadores de difusión

El indicador de difusión muestra cómo se distribuye el crecimiento de la producción en el total de las ramas que componen el sector. Si bien por su metodología de construcción el índice no arroja el número de ramas que expandieron o disminuyeron su actividad productiva, se observó que, de un total de 53 sectores, 27 aumentaron su actividad mientras que 26 disminuyeron su producción con respecto al tercer trimestre de 2024. De esta forma, el informe de la CIU subraya que la mitad de los sectores aumentó su producción en términos interanuales.

Por su parte, medido en términos desestacionalizados respecto al trimestre anterior, el indicador de difusión registró un deterioro, ubicándose en niveles del 43%.

Respecto al Índice de Personal Ocupado, se observó una caída de 2,5% respecto al tercer trimestre de 2024. No obstante, en lo que va de 2025 son más las ramas que aumentaron puestos de trabajo que las que disminuyeron su personal ocupado.

De estos temas se habla en esta nota
Industria
CIU
Actividad Industrial
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.