En un escenario internacional marcado por la incertidumbre y el avance del proteccionismo, la noticia del progreso de Uruguay hacia su adhesión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (Cptpp, por sus siglas en inglés) fue bien recibida por especialistas en comercio internacional.
El Cptpp es un acuerdo de libre comercio integrado actualmente por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur, Reino Unido y Vietnam. Días atrás, Uruguay recibió la aceptación sin objeciones por parte de los miembros, lo que habilita al país a ingresar en una nueva etapa del proceso: la conformación de grupos de trabajo que delinearán las condiciones y los procedimientos de adhesión.
Uruguay ya cuenta con acuerdos comerciales con cuatro integrantes del bloque —México, Chile, Perú y Singapur—, por lo que su incorporación al Cptpp permitiría sumar ocho nuevos mercados. Este avance en materia de inserción internacional es especialmente relevante para el país, tanto por las características de la economía uruguaya como por el peso del bloque a nivel global.
Exportaciones uruguayas
Uruguay es una economía pequeña, pero con sectores exportadores dinámicos. Según el informe de Comercio Exterior de Uruguay XXI, las ventas al exterior alcanzaron US$ 11.356 millones en el acumulado a octubre de 2025 —incluyendo zonas francas—, lo que implicó un incremento de 4% respecto al mismo período del año anterior.
Los principales productos exportados entre enero y octubre fueron carne bovina, celulosa, soja, productos lácteos, concentrados de bebidas y arroz.
En cuanto a los destinos, China se mantuvo como el principal socio comercial, con una participación del 27% del total exportado. Le siguieron Brasil (15%), la Unión Europea (13%), Estados Unidos (11%) y Argentina (4%).
Si bien China y Brasil continúan liderando como destinos, los países del Cptpp representan un mercado significativo: alrededor del 9% de las exportaciones uruguayas tuvieron como destino a economías del bloque. Entre los principales productos exportados a estos mercados se destacan arroz, carne bovina y subproductos cárnicos, concentrados de bebidas, maderas y lácteos.
Exportaciones de Uruguay a los países miembros del Cptpp
Nota: incluye zonas francas
(*) 2025: acumulado enero-octubre
Fuente: elaboración propia en base a datos de Uruguay XXI.
Oportunidades
El Cptpp es considerado uno de los bloques comerciales más influyentes del mundo, abarcando alrededor del 15% del Producto Interno Bruto global y una población cercana a los 595 millones de personas. El perfil de sus miembros es diverso, aunque varias de estas economías —como Japón, Canadá, Reino Unido y Australia— se caracterizan por su alto poder adquisitivo, lo que las convierte en mercados especialmente atractivos para productos uruguayos.
La adhesión ofrece a Uruguay una oportunidad concreta de diversificar mercados y afianzar su inserción en la región Asia-Pacífico, ampliando el alcance de sectores exportadores ya consolidados.
Si bien el camino hacia la adhesión definitiva será largo —con negociaciones técnicas, adaptaciones regulatorias y la definición de cronogramas de desgravación—, el avance representa una señal clara de apertura al mundo. El ingreso a este bloque podría convertirse en una oportunidad importante para diversos sectores de la economía uruguaya, al ampliar mercados y consolidar la inserción internacional del país. No obstante, el proceso no estará exento de desafíos en diversas materias que Uruguay deberá abordar a mediano y largo plazo.
(*) Economista, integrante del departamento de Consultoría de Carle & Andrioli, firma miembro independiente de GGI Global Alliance