Lanzamiento de los Reconocimientos Deres 2025

Deres anunció el lanzamiento de la 14ª edición de los Reconocimientos Deres, que destacan las iniciativas empresariales en innovación y sostenibilidad en Uruguay. La presentación oficial tuvo lugar en Presidencia de la República (Anexo Torre Ejecutiva), con la presencia del secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez.

El secretario de Presidencia destacó que la marca país «Uruguay Natural» debería evolucionar en el futuro hacia «Uruguay Sostenible». En ese sentido, aseguró que nuestro país cuenta con valiosas fortalezas: un sector privado comprometido, un sector público activo y una academia involucrada. Esta combinación nos otorga un enorme potencial para posicionarnos a nivel global, demostrando que es posible producir y trabajar de manera responsable con el medio ambiente, mientras impulsamos el desarrollo bajo los principios de la sustentabilidad y las mejores prácticas internacionales.

La presidenta de Deres, Cristina Vignone destacó que el objetivo de todos estos años de los Reconocimientos es “premiar las mejores prácticas sostenibles de las empresas que no solamente ganan dinero para ellas y sus accionistas, sino que generan un impacto en la comunidad; que toman el interés general como propio y actúan en ese sentido”.

El primer Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de Uruguay como tal —con ese enfoque explícito y estructurado— fue presentado en 2019, bajo el título «Plan Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible». Fue impulsado por el gobierno del Frente Amplio, durante el segundo mandato del presidente Tabaré Vázquez (2015–2020).

Este plan marcó un hito, ya que si bien antes existían políticas ambientales y de desarrollo, esta fue la primera vez que se articuló una estrategia nacional integral basada en los principios del desarrollo sostenible, en línea con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

En el año 2011 y de cara a visibilizar las prácticas en responsabilidad social corporativa del sector empresarial tanto público como privado, Deres lanza la primera edición de los reconocimientos. Desde entonces, y a través de un procedimiento transparente acompañado por un Comité Evaluador Honorario compuesto por expertos, es que se han reconocido más de 500 prácticas de empresas de todos los sectores económicos del Uruguay. En los últimos cinco años se ha mantenido la tendencia anual de postulación de prácticas en torno a las 80 prácticas por año en promedio.

De la mano con la Agenda 2030, Deres incorpora los objetivos de desarrollo sostenible para poder identificar los avances del sector privado en la Agenda 2030 y de cara a poder identificar los agregados de valor que este sector viene aportando a los compromisos nacionales voluntarios que el Uruguay ha asumido a lo largo de los años. Hemos podido observar que en los últimos cinco años las prácticas reconocidas se han orientado principalmente en los temas que hacen al ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos, ODS 08 Trabajo decente, ODS 10 Reducción de las desigualdades. En contra partida los ODS menos atendidos han sido ODS 14 Vida Submarina, ODS 6 Agua limpia y saneamiento y ODS 15 Vida del ecosistema terrestre.

Nuestras top 20 empresas que se han llevado el “galardón” más de 10 veces en estos últimos cinco años han sido Itaú, Bimbo, Cementos Artigas, Orofino, Salus, FNC, Pronto+, Securitas, UTE, Tata, Guyer y Regules, Verde, Cervieri Monsuarez, Copac, Cutcsa, ALUR, Alcance, 4Dlab, Montes del Plata, Loving.