Ministros anunciaron avances en materia de hidrógeno verde y descarbonización de la matriz energética

XI Congreso Latam Renovables: “EnergIA Inteligente”

En el marco del XI Congreso Latam Renovables, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, adelantaron parte de los planes en materia de hidrógeno verde, como “muy buenas conversaciones que hicieron evolucionar las propuestas” y “un estudio de la evaluación ambiental estratégica del sector”. También participaron las presidentas de UTE y Ancap, quienes repasaron proyectos relevantes, como la descarbonización de las operaciones en la petrolera estatal.

Los días 29 y 30 de julio la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (Auder) desarrolló el XI Congreso Latinoamericano de Energías Renovables con el nombre “EnergIA Inteligente”. Durante la jornada, un foro de discusión reunió a los principales referentes del sector energético del ámbito público, privado y social para intercambiar ideas, estrategias y líneas de acción.

En su discurso, Ortuño afirmó que hay dos temáticas prioritarias para su cartera: “El impulso del desarrollo sostenible del país”, que calificó como “fundamental no solo como compromiso ético y como respuesta a los desafíos ambientales, sino también como apuesta al desarrollo, y la decisión de “asumir un compromiso activo con la agenda climática global y nacional”.

El jerarca también se refirió a la matriz energética. Dijo que lo alcanzado “ha permitido traccionar otros desarrollos” y que “oportunidades” como la llegada de Google “solo han sido posibles porque Uruguay se atrevió a hacerlo”. “Lo que hicimos en pocos años con la matriz es una transformación estructural que marca un antes y un después. Una revolución silenciosa”, afirmó ante el auditorio.

Anunció que, “con lo anterior como base”, junto al MIEM están desarrollando “un estudio y una construcción de la evaluación ambiental estratégica del sector del hidrógeno verde para planificar las posibilidades que tiene el Uruguay”.

Cardona, por otro lado, reafirmó que el camino de las energías renovables es el que el país seguirá, potenciando la infraestructura que actualmente está disponible y “encarando la segunda gran transformación”, la de “avanzar en descarbonizar la matriz energética”, que deberá ser de triple impacto: económico, social y ambiental; y al mismo tiempo acompasar otras transformaciones como la productiva, la social y la de las telecomunicaciones.

Sobre la inteligencia artificial, admitió que es “un desafío en sí misma” y reafirmó que desde la administración pública la discusión se debe dar “en un marco claro, con límites éticos y en consonancia con los ejes estratégicos que trazamos para las políticas públicas”.

Finalmente, respecto al hidrógeno verde, la ministra dijo que “se mantuvieron muy buenas conversaciones con los protagonistas y las propuestas evolucionaron con estándares ambientales más exigentes y esquemas de financiamiento que equilibran retorno privado con bienestar comunitario”.


Novedades en empresas públicas

Las presidentas de UTE y Ancap, Andrea Cabrera y Cecilia San Román, respectivamente, repasaron las novedades más relevantes en las instituciones que lideran.

Cabrera indicó que para que UTE continúe siendo un “garante de acceso equitativo para toda la población, incluso bajo un presupuesto ajustado”, deben “explorar mecanismos de financiamientos rentables para generar condiciones de competencia igualitarias y reglas claras”.

Por otra parte, San Román adelantó que Ancap priorizará “continuar abasteciendo al país con energéticos, pero con medidas que descarbonicen la industria”. En simultáneo, afirmó que procurará “potenciar el uso del gas natural y promover el desarrollo de recursos renovables sustentables”.

Finalmente, indicó que a la agenda de proyectos de la empresa la componen, más próximos en el tiempo, la exploración de hidrocarburos autóctonos a través de Ronda Uruguay Abierta, la ya mencionada descarbonización de las operaciones y un plan piloto de hidrógeno (H2 vehicular) para camiones de transporte de carga.