En la inauguración de su espacio en la Expo Prado, Ancap remarcó su vínculo histórico con el campo y la ciudad, así como su papel central en la vida cotidiana de los uruguayos. La presidenta del ente, Cecilia San Román, subrayó la importancia de la empresa en la provisión de energía, combustibles y materiales básicos, además del aporte de ALUR en biocombustibles. El directorio expresó su compromiso con una gestión más eficiente, de menor impacto ambiental y orientada hacia una matriz energética más diversa y sostenible.
Ancap volvió a marcar presencia en la Expo Prado, escenario que reúne al agro, la industria y la ciudad, y en el que la empresa buscó reafirmar su papel como socio estratégico del desarrollo nacional. “La Expo Prado es el momento en que se unen el campo y la ciudad, pero también las tradiciones con la innovación, y ahí Ancap está siempre presente”, señaló la Ing. Cecilia San Román, presidenta del organismo, en el acto de apertura.
La jerarca recordó que la empresa forma parte del día a día de los uruguayos a través de múltiples productos como “combustibles, lubricantes, cementos, asfaltos y otros tantos más”. A su vez, destacó el papel de Alcoholes del Uruguay (ALUR) como nexo con el sector agrícola, que aporta la materia prima para producir biocombustibles, complementando así a los combustibles fósiles e impulsando cultivos innovadores.
La jerarca subrayó la presencia extendida de la empresa estatal en el país: “Estamos presentes desde 1931 y en cada rincón del Uruguay, somos quienes llevamos casi el 45% de la energía para atender la demanda nacional”. Con ese rol, la empresa quiso reflejar en su stand cómo la energía producida llega silenciosamente a cada hogar y actividad cotidiana, desde el encendido de una hornalla hasta el transporte de alimentos.
“Por eso decimos que somos más que una empresa pública, somos un motor silencioso del desarrollo nacional”, expresó, al tiempo que destacó la faceta educativa que se potencia en la exposición, acercando a niños y adolescentes al mundo de la energía, la ingeniería y la tecnología.
De cara al futuro, la presidenta enfatizó los desafíos que asume el nuevo directorio y señaló que “estamos muy entusiasmados con gestionar cada día con mayor eficiencia, menor impacto ambiental y amplio alcance territorial y social, transitando hacia energías más sostenibles y una matriz más diversa”.