Cine
Balance de un matrimonio joven, en explícitas escenas de la vida conyugal
Fecha de publicación: 19/05/2017
Compartí esta nota
Por:
Redacción

Por A. Sanjurjo Toucon

Nadie se salva solo (Nessuno si salva da solo ) Italia 2015. Dir.; Sergio Castellito. Con: Riccardo Scamarcio, Jasmine Trinca, Ana Galiena.El hombre y la mujer se hallan en un restaurante. Irrumpen con una conversación trivial, la que se va agriando rápidamente. Cada palabra es más fuerte que la anterior y poco a poco descubrimos el proceso de deterioro de la pareja, sus roles en la familia y relación con sus hijos, y el invariable reproche frente a nuevos amores reales o imaginarios de cada uno. Familiares y amigos actúan a modo de complemento y a la vez en contraste de su relación. Los flashbacks referidos al pasado, se convierten en columna vertebral de un film que corría el riesgo de ser solamente –y no es poco- una aproximación a las complejas y a veces, como ocurre aquí, torturadas relaciones de una pareja no ajena a la autodestrucción. El libreto de Margaret Mazzantini, esposa del director, se mueve sobre carriles ampliamente conocidos en lo que hace a estas conductas. La realización no aporta elementos dramáticos y/o formales destacables por su originalidad, alcanzándose un estimable nivel en todos los rubros. La solidez del asunto, proviene, o así parece, de una vasta experiencia de los participantes: el realizador Sergio Castellito tiene en su haber setenta y ocho trabajos como actor y siete en la dirección –solamente se exhibieron cuatro en nuestro país y en su mayoría funciones aisladas-, la guionista Mazzantini fue actriz en veinte películas y guionista en siete, y la principal actriz Jasmine Trinca, puede parecer nueva por comparación con sus colegas, poseyendo veinticuatro trabajos actorales en una carrera aún breve. En papeles menores, asumidos quizás por amistad, hallamos a Angela Molina (137 films) y Ana Galiena (97 films). El rigor y la aspereza, rasgos fundamentales del film, llegan, en algunas escenas a la dureza de “Quien le teme a Virginia Wolf”, o Ingmar Bergman especialmente en sus retratos conyugales. Un tema ya visto, con el atractivo de los rubros señalados.El Rey Arturo: La leyenda de la espada. (King Arthur: Legend of the Sword). EE.UU. 2017 Dir.: Guy Ritchie. Con: Charlie Hunnam, Astrid Bergés, Jude Law.El británíco Guy Ritchie (1968) es uno de esos realizadores iniciados con promisorios títulos, que luego se desbarrancan. “Juegos, trampas y dos armas humeantes” (1998) y “Cerdos y diamantes” (EE.UU. 2000) fueron dos violentas y acertadas peripecias no ajenas al humor, donde se percibe la estética del video clip, frecuentado con anterioridad por el cineísta. Ritchie se aparta de esa línea y parece no saber hacia dónde dirigirse. El personaje del Rey Arturo posee características suficientes para burlarse de muchas otras cosas que fueron ignoradas. Baste con dar un vistazo a las múltiples investigaciones acerca del personaje, solazándose con el ahínco con que se ha buscado su génesis. Siendo esa, probablemente, la que ofrece sobrados antecedentes de gran potencial. A cambio hay una aparatosa puesta en escena, con monstruos pedidos en préstamo a los grandes films del género. Culminada la proyección, surge la interrogante acerca de quién ocupa el sitial
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.