Más de 225 micro y pequeñas empresas industriales de todo el país accederán a capacitación, diagnóstico y asistencia técnica 100% subsidiada gracias a Avanza Mypes, el programa lanzado el 25 de julio por la CIU y el LATU, con apoyo del MIEM. El primer ciclo ya comenzó con talleres para los sectores metalmecánico y forestal-madera, y continuará hasta febrero de 2026, incluyendo próximamente al sector alimentos.
El pasado jueves 25 de julio se realizó el lanzamiento del programa Avanza Mypes, una iniciativa conjunta de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), con el apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). La propuesta busca fortalecer la competitividad de las micro y pequeñas empresas (mypes) industriales de todo el país, con foco en los sectores metalmecánico, forestal-madera y alimentos, promoviendo su desarrollo sostenible e innovador.
El evento se desarrolló en la Sala Las Camelias del Parque de Innovación LATU, combinando modalidad presencial y virtual para facilitar la participación de empresas de distintos puntos del país. Asistieron autoridades nacionales, representantes empresariales y gremiales, técnicos, prensa y público en general.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Lucila Arboleya, presidenta del LATU, quien destacó que Avanza Mypes es un programa 100% subsidiado que busca complementar otras herramientas de apoyo a las empresas. Subrayó que ya se iniciaron las primeras capacitaciones para los sectores metalmecánico y forestal-madera, y que el programa ofrece una intervención integral que combina formación, asistencia técnica e innovación con una mirada de cadena de valor, fortaleciendo así a las empresas y al ecosistema productivo en su conjunto.
Por su parte, Leonardo García, presidente de la CIU, valoró especialmente que esta alianza con el LATU adopte un enfoque específico hacia las micro y pequeñas industrias. Señaló que el objetivo es sostenerlas, acompañarlas en su crecimiento y darles mayor visibilidad. Mencionó además las dificultades particulares que enfrentan estas empresas, muchas veces lideradas por personas que asumen múltiples funciones dentro de sus organizaciones, y reafirmó que programas como Avanza Mypes son fundamentales para brindarles el apoyo técnico e institucional que necesitan para fortalecerse.
La actividad continuó con una presentación técnica a cargo del equipo responsable del programa, en la que se explicaron los objetivos estratégicos, metodología, actividades previstas y requisitos para participar. La jornada cerró con un intercambio de consultas y comentarios por parte de las empresas asistentes y un café que permitió generar nuevos vínculos y fortalecer las redes entre actores del ecosistema productivo.
Un programa integral para transformar la industria
Avanza Mypes fue concebido como un programa integral de desarrollo empresarial, con un fuerte componente de innovación y sostenibilidad, y un enfoque de cadena de valor. Este enfoque reconoce que el fortalecimiento de las mypes requiere tanto mejorar su gestión interna como optimizar su articulación con el entorno productivo, generando sinergias colectivas y oportunidades de desarrollo sectorial.
La iniciativa busca beneficiar directamente a más de 200 mypes industriales de todo el país, brindando herramientas concretas y acompañamiento técnico especializado. El primer ciclo del programa comenzó el 15 de julio de 2025 con el inicio de los talleres de capacitación para las mypes de los sectores metalmecánico y forestal-madera, e incluirá también las capacitaciones para el sector alimentos próximamente.
El cronograma de actividades se extenderá hasta febrero de 2026, e incluye:
- talleres formativos en estrategia, gestión económico-financiera, productividad, comercialización, economía circular, ecodiseño e innovación
- diagnósticos personalizados para cada empresa participante
- asistencia técnica para implementar los planes de mejora diseñados
- apoyo en la formulación de proyectos para acceder a instrumentos de financiamiento
- y espacios de encuentro para fomentar la vinculación con otros actores del ecosistema productivo
Todo el ciclo es 100% subsidiado, gracias al financiamiento del LATU y la CIU, con el apoyo técnico y estratégico del MIEM. Esto permite garantizar el acceso a todas las mypes industriales interesadas, a cambio de un compromiso activo con las actividades y un referente designado para coordinar las acciones dentro de cada empresa.
Sectores estratégicos y desarrollo territorial
El programa prioriza tres sectores productivos estratégicos: metalmecánico, forestal-madera y alimentos, definidos por su peso en la estructura productiva nacional y su potencial de crecimiento, diversificación e integración en cadenas de valor. Para cada uno de estos sectores se están planificando acciones específicas y consultorías que permitirán actualizar diagnósticos, identificar oportunidades concretas y promover su fortalecimiento territorial.
Cómo participar
Las mypes industriales de todo el país interesadas en participar del ciclo completo pueden postularse completando el formulario que se encuentra en los sitios web de CIU y LATU.
Más información:
avanzamypes2025@gmail.com – 2604 04 64 int. 145 o 2601 37 24 int. 274
Instagram | LinkedIn | YouTube
@avanzamypes