Cuando pensamos en innovación, pensamos en las grandes empresas. En corporativos de tecnología, farmacéutica o automotrices que dedican grandes cantidades de dinero a mejorar sus productos o servicios y la vida de sus consumidores. No pensamos en las pymes.Una pyme también puede ser innovadora. Una pyme debe ser innovadora. Estos son algunos requisitos que todos pueden poner en práctica:
Desarrollar al máximo la observación. A diferencia de simplemente mirar es necesario observar en detalle, obsesionarse por los clientes y competidores y observarlos en cada situación posible. Si hace esto descubrirá que hay muchísimas cosas para mejorar y copiar.
Poner foco en resolverle problemas a la gente. Estos problemas no tienen que ver con salvar al mundo, sino con simples cosas que los clientes necesitan resolver y que por alguna razón nadie hace.
Involucrar a toda la organización. Así, las innovaciones no surgirán solamente de arriba para abajo, sino en todas las direcciones. Nadie mejor que quien está frente al mostrador, en los almacenes o en administración, para buscar mejoras a problemas en cada una de esas áreas.
Contar con métodos para analizar las ideas. Hoy en día existen infinidad de métodos para poder evaluar si son viables o no. Los modelos canvas, lean startup, designthinking, entre otros, pueden ser una alternativa. Siempre es importante validar con método la idea y necesario tener objetividad sobre la idea y así descartarla o avanzar, pero con algo más que unan gran intuición.
Rodearse de gente creativa. Es necesario tener objetividad sobre la idea. Muchas veces es difícil para el padre de la idea ser realmente crítico y objetivo. En este punto la visión de un consultor externo puede ser muy valiosa. Si es humilde sabrá aprovechar las críticas, siempre sabiendo de quién vienen para evitar a los abucheadores del cambio. Para muchos, la innovación es una amenaza.
Es importante aclarar que no sólo se trata de generar un nuevo producto o servicio. También pueden innovar en la forma de comercializarlo, en un nuevo formato de administración o logística, en cómo estructurar la matriz de costos, etc. Eso sí, es clave que todas estas mejoras impacten en la realidad de los clientes, generen valor y de igual manera rentabilidad.Entonces, ¿cuándo fue la última vez que innovaste en tu modelo de negocios?, ¿cuánto tiempo dedicas en tu organización a la innovación?, ¿escuchas las sugerencias de tus colaboradores sobre cómo mejorar pequeñas o grandes cosas que ellos consideran importantes? Estas preguntas lograrán que inicies un camino que lleve a tu empresa a una verdadera innovación.Fuente: espaciopyme.com