Variación interanual trimestral del nivel de actividad industrial
[caption id="attachment_37118" align="aligncenter" width="478"]
Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCU.[/caption]ActividadSegún los últimos datos publicados por el Banco Central del Uruguay (BCU), la industria manufacturera aumentó 0,7% en el primer trimestre de 2021 respecto al mismo trimestre del año anterior, luego de caer 2,6% en el cuatro trimestre de 2021 para la medición interanual. Con este leve incremento, cortó la racha contractiva que registraba este sector; para la medición interanual el indicador aumentó luego de cinco trimestres consecutivos de bajas.Según el informe de cuentas nacionales del BCU, entre los rubros que se desempeñaron positivamente en este periodo se destacó la actividad de la industria frigorífica, debido principalmente a la demanda externa que alcanza dos trimestres consecutivos de incremento. En la vereda de enfrente, dentro de los sectores que cayeron, se encuentran las industrias vinculadas a la elaboración de alimentos y bebidas. El Instituto Nacional de Estadística (INE) elabora el Índice de volumen físico de la industria manufacturera, un dato que brinda información adicional sobre la evolución de la producción del sector. Según este indicador, en mayo de 2021, último dato disponible al momento, aumentó 22,9% respecto a mayo de 2020, y acumula una caída de 8,6% en los primeros cinco meses del corriente año. Si se compara mayo de este año contra el mismo mes del año anterior, el comportamiento se explica por la incidencia principalmente del rubro “Elaboración de Productos Alimenticios”. Le siguen las divisiones ““Fabricación de Vehículos Automotores” y “Fabricación de Productos de Caucho y Plástico”. Dentro de los rubros con mayor incidencia negativa se encuentra “Fabricación de Papel y Productos de Papel”. Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera, base 2006=100, variación interanual
[caption id="attachment_37119" align="aligncenter" width="478"]
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE.[/caption]EmpleoEl empleo es una variable que se sigue con atención. El deterioro en los últimos años preocupa a los analistas y la pandemia tuvo efectos negativos en el mercado laboral. La industria no es la excepción y acompaña lo que sucede en la economía global. Según el INE, prepandemia, aproximadamente el 10% de las personas ocupadas en el total del país pertenecían a la industria manufacturera. Aún no contamos con este dato de la situación actual, pero sí tenemos información adicional respecto a la evolución de variables relacionadas al empleo en el sector. El INE elabora, en el marco de su informe del sector, el Índice de Horas Trabajadas (IHT) y el Índice de Personal Ocupado (IPO). El IHT en mayo de 2021 creció 13,3% respecto al mismo mes del año anterior, y el IPO aumentó 10,8% para el mismo periodo de medición. ExpectativasSe estima que este año la economía uruguaya se recupere. Tanto las proyecciones de los analistas locales como organismo internacionales van en ese sentido. Según los analistas que responden a la Encuesta de Expectativas Económicas del BCU en junio, la mediana de las respuestas pronostica que el PIB crecería 2,7% este año y 2,9% el próximo.Respecto al sector, según la Encuesta Industrial elaborada por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), en abril de 2021 se observa una mejoría en las expectativas. Según los empresarios que contestan la encuesta, las estimaciones respecto al mercado interno y externo registraron una mayor recuperación. A su vez, las referentes a la empresa también mostraron una mejora. Sin embargo, las correspondientes a la economía registraron un deterioro. (*) Economista, integrante del departamento de Consultoría de Carle & Andrioli, firma miembro independiente de Geneva Group International.