Fuente: elaboración propia en base a datos del BCU. Esta rama de la actividad es intensiva en mano de obra, y dado el actual contexto de complejidad a nivel general de la economía debido no sólo a los problemas ya existentes en el mercado laboral sino a los efectos negativos que puedan venir de la crisis sanitaria que transita el país. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la distribución de la población ocupada por sector de actividad, en enero de 2020-último dato disponible- el 7,2% del total de los trabajadores del país corresponde a la construcción. El mercado laboral enfrenta desafíos importantes, desde 2015 para la medición anual se registra una leve caída en la cantidad de ocupados a nivel general de la economía. Según los últimos datos disponibles del INE, la tasa de empleo para el total del país en enero fue de 57,5%, esto significó un descenso de 0,2 puntos porcentuales respecto al mes inmediatamente anterior (57,7% en diciembre de 2019). La tasa de desempleo del total del país en el primer mes del corriente año fue de 8,5%. CostosSegún las estadísticas elaboradas por el INE, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) creció 1% en febrero de 2020 -último dato disponible- respecto a enero. En los dos primeros meses del corriente año el índice acumula un crecimiento de 1,3%. En términos interanuales, el indicador aumentó en el segundo mes del año un 7%.Dentro de los rubros que componen el indicador, las divisiones que registran mayor incidencia positiva en el incremento en el segundo mes del año fueron el índice de materiales, que subió un 0,7% en el mes y 9,8% en los últimos doce meses y el índice de mano de obra, que se incrementó 1,2% en febrero de 2020 y se aumentó un 5,7% en la medición interanual. Variación interanual del Índice del Costo de la Construcción
Fuente: elaboración propia en base a datos del INE. * Economista,
integrante del departamento de Consultoría de
CARLE & ANDRIOLI, firma miembro independiente de
Geneva Group International.