Por otro lado, también está la frontera, que se va a abrir a partir de setiembre. En el litoral, que ha mejorado la situación económica en los comercios por estar las fronteras cerradas, al abrirlas, si se deja el libre paso como era antes, muchos comercios van a volver de vuelta a tener problemas económicos. Por el lado de CEDU venimos insistiendo hace años con el tema de política de fronteras, pero lamentablemente hasta ahora no ha pasado nada. Vemos con preocupación que se van a abrir las fronteras y todavía no tenemos una política para proteger a las ciudades limítrofes y así defender el comercio nacional.Al respecto, pretendemos que se conforme un tipo de canasta básica, con artículos que la gente va a comprar a otros lados, que tenga una mínima diferencia de impuestos, aunque sea solo con tarjeta. Eso formaliza el negocio, hace que no se tenga que mandar al personal al seguro de desempleo, formaliza el trabajo, e incentiva a la población a no cruzar al otro lado por artículos que acá los compran igual aunque un poquito más caro, pero que no sea la diferencia tan abismal que hay hoy con Argentina y Brasil.“Vemos con preocupación que se van a abrir las fronteras y todavía no tenemos una política para proteger a las ciudades limítrofes y así defender el comercio nacional”.