En alianza con la Dirección Nacional de Cambio Climático (DINACC) del Ministerio de Ambiente, Impulsa Industria, proyecto de CIU financiado por INEFOP, realizó un taller sobre “Medición de Huella de Carbono en la Industria”, donde se reunieron 20 representantes de empresas industriales para conocer los diferentes desafíos y oportunidades con respecto a la temática. Esta actividad se enmarcó en el primer encuentro de la Formación a Expertos en Medición de Huella de Carbono, quienes este año brindarán el servicio a empresas industriales del país.
Cada día tienen mayor importancia las huellas ambientales para las empresas industriales, principalmente cuando esperan avanzar hacia mercados exigentes y producir de forma más eficiente y sostenible. Además, contribuir a la reducción del impacto ambiental es posible gracias a la optimización de procesos y la identificación de áreas de mejora dentro de las empresas industriales.
En este marco, Impulsa Industria realizó un taller sobre “Medición de Huella de Carbono en la Industria” el pasado 18 de febrero en la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), donde participaron expertos nacionales junto a referentes internacionales de DEUMAN y SGS Perú, y representantes de la DINACC del Ministerio de Ambiente.
La apertura del evento estuvo a cargo de la Directora de Comunicación y Proyectos de CIU, Ec. Carola Saavedra, quien presentó el proceso de trabajo que se lleva adelante para desarrollar capacidades nacionales en la temática, a medida de las empresas industriales. Por otra parte, la Consultora de la DINACC del Ministerio de Ambiente, Ec. Lorena Márquez, explicó el marco nacional y los compromisos ambientales asumidos, y destacó que “el sector industrial tiene un potencial muy grande para crecer en sostenibilidad y mejorar sus emisiones”. La DINACC cuenta con una herramienta para la estimación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para las organizaciones, mediante una guía metodológica y una tabla de conversión de factores de emisión.
El gerente general de DEUMAN, Ing. Rodrigo Valenzuela, detalló experiencias de industrias en la medición de Huella de Carbono y dijo que “hoy muchas empresas toman la oportunidad del cambio climático para diferenciarse”. También habló sobre la importancia de la determinación de la Huella de Carbono para las industrias, y señaló que “está principalmente enfocada en poder alinear las empresas de Uruguay al desafío que presenta la crisis climática”. Por lo tanto, “las empresas al medir su Huella de Carbono dan un primer paso para contabilizar cuáles son sus emisiones de GEI y determinar una ruta hacia descarbonizarse”.
A su vez, el Gerente de Servicios de Sostenibilidad de SGS Perú, Ing. Javier Perla, planteó que la “Huella de Carbono permite a las empresas generar nuevos productos, nuevos sistemas, nuevos mercados y ahorrar recursos”.
La realidad de las empresas industriales
“Este es un primer acercamiento que tenemos como empresa a este tema y nos interesa contribuir positivamente al impacto ambiental. Tiene grandes beneficios económicos, reduciendo los costos, gestionando la energía, los proveedores, el transporte, etc. Por eso, en este taller se despertó en mí la necesidad de saber cuánto estoy contribuyendo y cómo puedo gestionar los recursos para reducir el impacto ambiental”, comentó Karina Alvira, Jefa de aseguramiento de calidad de la empresa Compañía Cibeles S.A.
“En Bitafal ya estamos midiendo nuestra Huella de Carbono, va a ser el primer año que realicemos el reporte, y nos parece importante participar en estos talleres para conocer los beneficios sociales, económicos y ambientales que tienen las empresas”, explicó Ana Hernández, Jefa de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente de Bitafal.
17 expertos formados en “Medición de Huella de Carbono”
Impulsa Industria brindará un nuevo servicio desarrollado en conjunto con la DINACC del Ministerio de Ambiente. Para ello, desarrolla capacidades nacionales a través del desarrollo de una metodología de medición de Huella de Carbono en el sector industrial y la formación de 17 expertos capacitados por profesionales de DEUMAN y SGS Perú, para trabajar junto a empresas industriales en la medición e identificación de oportunidades de mitigación de su Medición de Huella de Carbono. La formación metodológica tuvo una duración de 18 horas (nueve horas presenciales y nueve horas virtuales), en la cual los consultores y profesionales internacionales que transmitieron la experiencia de otros países donde ya se está trabajando el tema.
Este servicio es desarrollado en conjunto con la DINACC del Ministerio de Ambiente, para que, mediante la articulación público-privada, se potencie el desarrollo sostenible del sector manufacturero, con un servicio que impulsa la estimación y mitigación de la Huella de Carbono.
Los beneficios que obtienen las empresas con la Medición de su Huella de Carbono son:
- Acceso a mercados exigentes
- Mejora de eficiencia en procesos productivos
- Acceso a fuentes de financiamiento verde
- Mejora en la reputación empresarial
Impulsa Industria es un proyecto ejecutado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y financiado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), cuyo propósito es acercar a la industria las tendencias productivas, tecnológicas, ambientales y emprendedoras para impulsar el crecimiento de las Mipymes de Uruguay.
Más información:
2604 0464 int. 145