Ante la situación que afecta al país debido a los efectos del COVID-19, Impulsa Industria adaptó los servicios que brinda a las empresas, con el fin de continuar apoyando el desarrollo de la industria nacional. En este sentido, ajustó su calendario de actividades, comenzando a dictar talleres, capacitaciones y encuentros de forma virtual.En el Calendario de Actividades 2020 de Impulsa Industria se encuentran planificadas más de 35 acciones, todas ajustadas en su contenido y forma de llevarlas adelante, como forma de respuesta a las necesidades actuales del sector industrial, ante la situación de emergencia sanitaria del país.
En el mes de abril, se llevaron a cabo dos talleres:
“Medidas del sector público para las empresas industriales” y
“Recomendaciones de BPM y gestión del riesgo en la industria de alimentos”.Medidas del sector público para las empresas industrialesEste taller se llevó a cabo en conjunto con la
Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y contó con una participación de
50 empresas y 9 instituciones; estuvo a cargo de
Carmen Sánchez (Presidenta de ANDE) y se realizó el 24 de abril de forma virtual a través de la plataforma ZOOM.
El taller se dividió en tres momentos, en una primera parte, la palabra estuvo a cargo de la
Directora de Impulsa Industria la Ec. Carola Saavedra, quien presentó las herramientas y servicios disponibles en Impulsa para las empresas industriales. Luego el turno fue para la Presidenta de ANDE que llevó a cabo su exposición y un tercer momento fue para que los participantes realizaran preguntas.
Los objetivos de las medidas tomadas por el gobierno se centran en mantener la salud financiera de micro, pequeñas y medianas empresas ante un shock temporal, proteger su calidad crediticia y asegurar la cadena de pagos entre productores, proveedores y distribuidores. En este sentido
Sánchez comento:
“cualquier eslabón que se quiebre en la cadena de pagos, termina afectando fuertemente a las empresas. Por tanto, es importante mantenerla; hasta ahora viene sosteniéndose”.Tal como expresó
Sánchez las medidas se organizan en 4 grupos que son:
Preservación del crédito, Medidas tributarias, Seguro y subsidio por cese de actividad y Seguro y subsidio a todos los sectores.Recomendaciones de BPM y gestión del riesgo en la industria de alimentos Este taller se realizó el 30 de abril y contó con la participación de
64 personas integrantes de 33 empresas del rubro alimentos y bebidas pertenecientes a 8 departamentos de nuestro país. El mismo presentó diversos conceptos vinculados a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), higiene en la industria y las diferentes estrategias internacionales que dan respuesta a los nuevos requisitos de la industria en inocuidad alimentaria.
La Presidenta de la
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos (
ALACCTA),
Dra.
Ing. Alim. Alejandra Medrano, realizó una presentación que se focalizó en reforzar algunos conceptos clave vinculados a las BPM que son tan importantes para asegurar la producción de alimentos inocuos: higiene de los empleados, procedimientos de limpieza y desinfección, evitar contaminación cruzada, entre otros. A su vez, se presentó una mirada más amplia hacia la cadena de suministro, brindando algunas recomendaciones para minimizar los riesgos de propagación del COVID-19.
Por su parte,
Ing. Alim. Carolina Vidal, integrante de la
Asociación de Ingenieros Alimentarios del Uruguay (
AIALU), presentó las diferentes estrategias internacionales que dan respuesta a los nuevos requisitos de la industria en inocuidad alimentaria para mitigar riesgos asociados al COVID-19.
Por último,
Ivette Ortiz y Mary Aranda, integrantes de IALE Tecnología Chile, presentaron la Plataforma de Información Tecnológica, Comercial y Normativa de Impulsa Alimentos; sus funcionalidades más destacadas y la importancia de acceder a las tendencias a nivel mundial en estos tiempos donde anticiparse a los cambios resulta fundamental para las empresas.
Registrarse en la Plataforma de Información no tiene costo, pudiendo acceder y utilizar todas sus funcionalidades en https://impulsaalimentos.vigiale.com. Información y contactoimpulsaindustria@ciu.com.uy
www.impulsaindustria.com.uy
Impulsa Industria es un proyecto ejecutado por Cámara de Industrias del Uruguay, que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP).
La información de todos los servicios de apoyo para la industria nacional se encuentra disponible en: www.impulsaindustria.com.uy