Ceibal ofrecerá, a través de su programa Jóvenes a Programar, cursos de programación, formación en inglés técnico aplicado y habilidades socioemocionales y sociolaborales a personas de entre 18 y 30 años.
Hasta el tres de enero estarán abiertas las inscripciones para la nueva edición espacial 2025 del programa Jóvenes a Programar (JaP) para mayores de edad que sean menores a treinta años. La capacitación apunta a que los jóvenes puedan acceder al mercado laboral calificado. Además, es gratuita y se dictará de marzo a diciembre.
El objetivo principal de este proyecto, lanzado por Ceibal junto con la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), es educar a las personas en áreas de las tecnologías de la información. El próximo año el enfoque será exclusivo para aquellas personas que residan en el interior del país, comunicó la coordinadora de Comunicación de JaP, Sol Castro, ayer jueves 26, en diálogo con Comunicación Presidencial.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), el laboratorio de innovación y emprendimiento del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID-Lab) y empresas del sector, ofrece cursos de programación, prueba y otras tecnologías, así como formación en inglés técnico aplicado y habilidades socioemocionales y sociolaborales.
Castro recordó que el programa JaP realizó previamente otras instancias especiales con el fin de impulsar la inscripción de algunas poblaciones. En esa línea, mencionó que en el período de 2019 a 2024 el enfoque estuvo en el fortalecimiento de la población femenina en el sector.