Coca-Cola Femsa Uruguay recuperó el 93% de los residuos generados en su planta con su programa Zero Waste

En el marco del Día Mundial del Reciclaje

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la embotelladora resalta su compromiso con la economía circular y la gestión responsable de los residuos, destacando su programa “Zero Waste”, que en su primer año logró recuperar el 93% de los residuos generados por su planta.

Coca-Cola Femsa Uruguay se sumó a la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra cada 17 de mayo por la Unesco, para concientizar acerca de la importancia de tratar adecuadamente los residuos y promover una gestión responsable para proteger el planeta.

En este contexto, la compañía presentó avances concretos en materia de reciclaje y reutilización de materiales dentro de sus operaciones, que están alineados con su objetivo global de evitar que no llegue ningún residuo de su marca y sus operaciones a rellenos sanitarios para 2030.

“La sostenibilidad está integrada en el centro de la estrategia de Coca-Cola Femsa a nivel global. En Uruguay trabajamos por alcanzar un mundo más sostenible y para ello promovemos activamente la cultura del reciclaje y la reducción de residuos tanto en nuestras oficinas como en toda la planta de producción y centro de distribución. Separar y reciclar correctamente cada material nos acerca a nuestra meta de Cero Residuos. Este es un compromiso que todos debemos asumir para construir un futuro más sostenible”, destacó Lucía Ottati, gerente de Legales y Asuntos Corporativos de Coca-Cola Femsa Uruguay.

Para ello, Coca-Cola Femsa está llevando a cabo el programa “Zero Waste”, una iniciativa mundial que aplica la estrategia de las 3R -reducir, reutilizar y reciclar- y que en su primer año de ejecución en Uruguay logró recuperar el 93% de los residuos generados en su planta, destinándolos al reciclaje.

De esta forma, en la planta se lleva adelante un proceso interno de gestión de residuos, reciclaje y valorización de materiales para lo que se instaló un centro de acopio y clasificación. También se colocaron contenedores diferenciados en todas las oficinas y espacios en la planta para que los trabajadores de la empresa puedan depositar los residuos en los recipientes adecuados y se optimizó la recolección de desechos orgánicos, que se destinan al compostaje, como yerba, café, servilletas, restos de comida, cáscaras de frutas y sobres de té.