Cubo Itaú aumentó su portafolio en un 70%: comenzó el año con 29 startups y actualmente cuenta con 49

Números que crecen

Cubo Itaú Uruguay celebra un crecimiento sostenido que lo consolida como el hub de innovación y tecnología más dinámico del país, atrayendo a startups, corporaciones y partners. 

Con un desarrollo sostenido en cuanto a startups, en lo que va del año aumentó su portafolio en un 70%, luego de comenzar el año con 29 startups y tener actualmente 49.    

A lo largo del primer semestre de 2025, al menos seis startups de Cubo Itaú cerraron acuerdos estratégicos con corporaciones de la comunidad. Este hecho demuestra que la innovación abierta es una oportunidad y una realidad concreta que genera valor para ambas partes y que permite a las corporaciones acelerar su transformación y a las startups escalar soluciones con impacto real en el mercado.   

Entre los casos destacados se encuentran Promtior, Brokeware, Flipzen, Millsonic, Ahorra Fácil y Pindata, que concretaron acuerdos de innovación abierta con Itaú, OCA y Prex, mientras que UES y Deloitte se sumaron como nuevos miembros corporativos. 

“Sumarnos a la comunidad de Cubo Itaú implica potenciar nuestra logística de última milla con tecnología de vanguardia. Valoramos especialmente la posibilidad de intercambio y aprendizaje constante sobre inteligencia artificial, machine learning, optimización de transporte y gestión por KPIs, para seguir consolidándonos como líderes del mercado en logística ecommerce y fulfillment,” declaró Mauricio Pintos, gerente comercial de UES.  

A su vez, en el segundo semestre del año se espera ver materializados muchos de los vínculos que se han construido, con especial énfasis en generar impacto real a través de la innovación abierta. Para Juan Garrido, country manager de Cubo Itaú Uruguay, el impacto real se puede medir. En ese sentido, el ejecutivo destacó que lograron “más de 200 conexiones” entre startups y corporaciones y que confían en que se traduzcan en colaboraciones concretas.

“Nuestro evento Cubo Conecta será una oportunidad única para seguir consolidando ese puente entre Brasil y el resto de Latinoamérica, fortaleciendo sinergias con actores públicos y privados. Nuestro éxito se mide por los logros de nuestra comunidad, y con ese ADN trabajamos para ser el mayor hub de conexiones de la región”, resumió Garrido.