Enjoy Punta del Este estuvo presente en la segunda Cumbre Global de Enoturismo en China

Presencia internacional

La ciudad china de Yantai fue sede de la segunda Cumbre Global de Enoturismo Responsable organizada por OMET, que se celebró del 2 al 5 de julio. En la misma, Enjoy Punta del Este estuvo presente en representación de Uruguay y Maldonado.

El encuentro fue realizado por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET) y reunió a más de 300 referentes del ámbito académico, empresarial y gubernamental de la industria vitivinícola de todo el mundo.

A lo largo de las cuatro jornadas que duró el encuentro, autoridades de organismos internacionales, expertos, académicos, líderes de bodegas y referentes de la industria turística a nivel mundial, participaron en foros temáticos y diálogos estratégicos enfocados en promover un enoturismo más responsable, sostenible e innovador. 

El presidente de la OMET, José Antonio Vidal, explicó que la organización funciona como una “Naciones Unidas del Enoturismo”, dado que reúne a profesionales procedentes de más de 17 países con el objetivo en común de impulsar el turismo del vino más allá de las diferencias políticas. 

En total se celebraron 12 foros temáticos y ocho diálogos internacionales de alto nivel, que abarcaron campos de vanguardia como la construcción de destinos de enoturismo, mercados responsables y retorno de inversión, casos exitosos internacionales de enoturismo responsable y estadísticas importantes para la toma de decisiones. 

En ese sentido, se compartieron 17 casos internacionales de referencia, que ofrecieron experiencias valiosas para el desarrollo del sector. Dentro de los casos expuestos, Enjoy Punta del Este, que fue sede en 2024 de la primera Cumbre Global de OMET, estuvo presente. El director de Relaciones Institucionales y Ventas de Enjoy, Javier Azcurra, integró la delegación de Uruguay junto con Alejandra Cabrera, encargada de Enoturismo y Turismo Gastronómico del Ministerio de Turismo, y Paula Vila, jefa de Enoturismo del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi).

En el evento, Azcurra presentó el caso del Salón del Vino de Enjoy Punta del Este, que fue creado hace más de 20 años y reúne a más de 150 bodegas y convoca en la actualidad a unos 6.000 asistentes entre la edición internacional y la local, contribuyendo a la promoción de la industria y la desestacionalización del destino.

También demostró el éxito del paquete de enoturismo “Punta Wine Trip”, que todos los años genera impacto económico en la localidad fuera de la temporada de verano.  “El enoturismo está llamado a ser una de las principales categorías de turismo a nivel internacional, y Punta del Este está llamado a ser una de las nuevas joyas por descubrir en el mundo del vino. Desde Enjoy Punta del Este, tomamos el liderazgo del destino para impulsar, promover y desarrollar esta industria”, concluyó Azcurra.

Por su parte, Pablo Singerman, vicepresidente de OMET Latinoamérica, expuso nteresantes hallazgos del Observatorio de Turismo del Vino de Argentina, que pretenden replicar en el Monitor de OMET. “Hace décadas, la edad de quienes participaban en actividades de turismo del vino era de más de 40. Hoy, vemos cómo más de un 30% de quienes participan, fundamentalmente en visitas a bodegas, tienen entre 23 y 35 años”, agregó.

La delegación de Latinoamérica fue, luego de la delegación de China, la que contó con más delegados y mayor participación en la feria y en los paneles, lo que confirma que la industria del enoturismo en Latinoamérica ha adquirido un rol muy relevante y con gran potencial. Luego de la ceremonia de clausura, se publicó oficialmente la Declaración de Yantai sobre el Enoturismo Global, que establece la promoción del enoturismo responsable como una iniciativa compartida a nivel mundial.

Además, la OMET otorgó a Yantai la Certificación Internacional como Destino Responsable de Enoturismo, y presentó el Índice de Desarrollo de la Industria Vitivinícola Xinhua·China (Yantai).