Empresas & Negocios
La rentabilidad de los fondos previsionales de AFAP SURA superó las expectativas en 2020
Fecha de publicación: 22/01/2021
Compartí esta nota
Por:
Redacción

La rentabilidad de los fondos previsionales de AFAP SURA superó las expectativas en 2020. La firma se posicionó, por tercer año consecutivo, como líder en ofrecer el mejor retorno en la medición oficial del Subfondo de Acumulación.A pesar de la pandemia del coronavirus (covid-19), que afectó a todos los sectores de actividad, incidiendo negativamente en la economía mundial, AFAP SURA alcanzó retornos excepcionales para los ahorros previsionales que administró durante el 2020. El cierre del año tuvo un balance muy positivo, aún más en comparación con el 2019 que había sido muy bueno, generando 21,4% de retorno en el Subfondo de Acumulación y 16,1% en el Subfondo de Retiro, los cuales integran el Fondo de Ahorro Previsional  (FAP), en la medición anual para el año 2020 en pesos uruguayos nominales. Medidos en Unidades Reajustables (UR), los rendimientos llegaron al 12,6% y 7,7%, respectivamente. En 2019, la rentabilidad del Subfondo de Acumulación fue, en pesos nominales, de 13,6%y de 3,9% en UR, mientras que el Subfondo de Retiro logró el 11,4% en pesos y el 1,8% en UR. De esta manera, AFAP SURA se posicionó, por tercer año consecutivo, como líder en ofrecer la mejor rentabilidad bruta en la medición oficial (promedio de los últimos tres años) del Subfondo de Acumulación, fondo que invierte a mayor plazo y diversificación del portafolio de inversión, así como en el consolidado de los fondos bajo administración. Asimismo, AFAP SURA se muestra con la mayor rentabilidad neta proyectada (después de comisiones) para sus clientes considerando los datos del último año, de acuerdo a la información publicada por el Banco Central del Uruguay. También hubo un fuerte corrimiento de moneda, pasando de un 32% del portafolio en dólares americanos a principios del 2020 para cerrar en valores cercanos al 14%, aprovechando el buen desempeño que tuvieron los bonos uruguayos en pesos. De acuerdo a las medidas oficiales del Banco Central del Uruguay (BCU), al cierre del 2020 el Subfondo de Acumulación evidenció retornos de 5,69% en términos reales (medidos en UR) y de 4,25% para el Subfondo de Retiro en el promedio de los últimos tres años, beneficiando los ahorros de los afiliados a la firma. El Fondo de Ahorro Previsional del sistema de todas las AFAP acumula unos US$16.000 millones (cerca de un 25% del PIB de Uruguay), y corresponden a los ahorros previsionales de casi 1,5 millones de uruguayos (1.468.580 afiliados).
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.