PepsiCo producirá 16 mil litros de agua potable con su parque de hidropaneles

La compañía apuesta por su compromiso por un futuro más sostenible e innovador

PepsiCo anunció la instalación en su operación de Alimentos un parque de hidropaneles para la generación de agua atmosférica y desde diciembre de 2024 es el primer país en Latinoamérica de la empresa en contar con una flota de camiones 100% eléctricos.  

El agua que producirá será potable y se generará a través de un proceso autónomo a con la utilización de la humedad relativa del aire y la luz solar como fuentes. 

Los diez hidropaneles van a producir aproximadamente 16 mil litros de agua por año a lo largo de la próxima década y media, la cual está certificada como apta para el consumo.

Se trata de una solución que reduce la huella de plástico, dado que permite prescindir de la compra de 800 bidones de agua, además de la huella de CO2, porque evita procesos de industrialización y la dependencia de fuentes tradicionales de agua.  

“En Uruguay no hay registros de generación de agua atmosférica con un sistema autónomo de producción, por lo que este avance representa una novedad revolucionaria”, destacó Martín Rodríguez Oneto, gerente general de PepsiCo Alimentos para Uruguay y Paraguay.

En este sentido, agregó que el uso eficiente del agua es una de sus prioridades dentro de su estrategia de pep+, que pone a la sostenibilidad en el centro.

“Hace más de dos años recuperamos el agua de lluvia y la utilizamos para el lavado de paneles solares del parque fotovoltaico, servicios de limpieza y alimentación del sistema de enfriamiento de techo de la bodega principal”, concluyó.

A su vez, desde diciembre 2024, PepsiCo Alimentos utiliza una flota de camiones 100% eléctricos, lo que genera una reducción del 50% en emisiones en comparación con los camiones convencionales. De esta manera, Uruguay se convierte en el primer país de Latinoamérica de la compañía en alcanzar este hito.