Economía
Economía mundial muestra señales de optimismo a impulso de las grandes potencias
Fecha de publicación: 18/09/2020
Compartí esta nota
Por:
Redacción

La economía global parece estar recuperándose de la crisis generada por el Covid-19 más rápido de lo previsto, a impulso de las grandes potencias -Estados Unidos, China y Alemania-, que mejoran sus perspectivas para el año.La economía mundial va camino a contraerse un 4,5% este año de acuerdo al último pronóstico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), una cifra sin precedentes en la historia reciente, pero menor que el 6% de caída que se proyectaba en junio, según informó la agencia de noticias Reuters. Por su parte, estima que –siempre que el virus no se salga de control- la actividad económica global crecería un 5% en 2021, lo que implica un recorte respecto al repunte de 5,2% del informe anterior. No obstante, un rebrote de la pandemia y medidas más estrictas para contenerla podría recortar dos o tres puntos porcentuales la estimación para el año próximo. La OCDE explica que sus pronósticos se basan en la suposición de que los brotes locales continuarían y se enfrentarían con medidas locales en lugar de cuarentenas a nivel nacional. También asume que una vacuna no estaría disponible de forma generalizada hasta finales del próximo año. La organización interpreta que las medidas de los gobiernos y bancos centrales para apoyar los ingresos de los hogares y las empresas contribuyeron a evitar peores recesiones y, por lo tanto, deberían mantenerse a medida que los brotes sigan apareciendo esporádicamente.Mejor a lo previstoEl repunte esperado por la OCDE se basa, particularmente, en el mejor desempeño esperado para Estados Unidos, China y Europa, pero otros países, como India, México y Sudáfrica podrían registrar un peor desempeño, por sus problemas para contener el virus. China, el primer país que experimentó el brote y actuó rápidamente para controlar su propagación, sería el único país del grupo de potencias económicas del G-20 que crecería este año, con una expansión de 1,8%, lo que representa una mejora respecto a la contracción de 2,6% proyectada en junio. En tanto, Estados Unidos mostraría un desempeño mejor al previsto con una contracción de 3,8%, un dato sensiblemente menor al desplome de 7,3% estimado previamente. La propia Reserva Federal (Fed) indicó en su última reunión que espera una aceleración del repunte económico, asociado a una baja más veloz del desempleo. El banco central estima una caída de 3,7% en el crecimiento económico este año, también rebajándola desde un 6,5% esperado en junio. Entre tanto, para Alemania se espera que la crisis económica termine siendo incluso menor a la registrada en 2009, según proyecciones del instituto económico alemán IFW, consignadas por el portal web de El Economista.  Según sus estimaciones, es probable que la economía alemana se contraiga 5,5% este año, lo cual supondrá una caída menos drástica que la vivida durante la crisis financiera de 2009.
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.