- El FA tiene que tener un cambio importante. Tiene que recrear su proyecto político; desde mi punto de vista, muy humilde, la estrategia Uruguay 2050 es una excelente base para recrear la mirada de largo plazo del Uruguay y en particular la que tiene que defender el FA. Tiene que tener un cambio muy importante en sus estructuras y niveles de funcionamiento. Tiene que abrirle posibilidades y lugares a todos los frenteamplistas.Esos son los puntos centrales. Y también, una reivindicación de la ética: reconocer las desviaciones que pudieron haber existido en algunas conductas, reconocer que cuando un partido crece esas cosas pueden suceder, y establecer los mecanismos más anticipatorios posibles de antídoto contra esos temas.Pero también ese es un reconocimiento a una necesidad del retorno a valores originales del FA, muy vinculados a lo que es el pensamiento de Líber Seregni o al de Tabaré Vázquez (ver recuadro “Vázquez: pilar y norte”).- ¿A quién ve dentro del FA para liderar el partido de cara a las próximas elecciones?- Una cosa son las candidaturas, y otra son los liderazgos. A las candidaturas las elige una fuerza política, las determinan; mientras que los liderazgos se generan en la práctica.Entonces, estamos en el medio de un proceso de renovación muy importante dentro del partido (ver recuadro “La nueva ola”), y es difícil determinar. No voy a nombrar a nadie, pero hay casos que son notorios… los compañeros que ya estuvieron en las precandidaturas, los compañeros que están en cargos de gobierno, y tantísimos otros y otras.“El FA tiene que recrear el proyecto político. La estrategia de desarrollo Uruguay 2050 es un factor fundamental para tener una mirada de mediano y largo plazo”.
- A nivel personal, ¿tiene ganas de tener un rol más protagónico?- Lo dirá el proceso político.- ¿Cuál es el punto fuerte del FA de hoy?- Hace poco salió un estudio a nivel comparativo de las izquierdas de América Latina, y lo que implica el FA en Uruguay, que es un ejemplo a nivel regional y mundial de una fuerza política con visiones muy diferentes, pero que logran conjugarse con un nivel superior de unidad política, y que lograron llevar adelante tres gobiernos a nivel nacional y varios gobiernos departamentales, logrando objetivos. Considero que ese es el principal valor del FA.- ¿Y qué le gustaría cambiar?- Muchas cosas. Creo que el FA tiene que recrear el proyecto político. Para mí la estrategia de desarrollo Uruguay 2050 es un factor fundamental para tener una mirada de mediano y largo plazo aggiornada al 2021, y que establezca una línea de adhesión fuerte que marque el próximo programa de FA hacia las próximas elecciones sin ningún tipo de dudas.“Una cosa son las candidaturas, y otra son los liderazgos. A las candidaturas las elige y las determinan una fuerza política, mientras que los liderazgos se generan en la práctica”.