Fuente: DEE en base a datos de SmartDATA/CNCEComo se comentó anteriormente, las colocaciones externas de Fabricación de vehículos evidenciaron una variación negativa del 83,1% e incidieron negativamente en 5,8 puntos porcentuales en el desempeño exportador de las Manufacturas de Origen Industrial del mes de enero. Este deterioro se debe principalmente a la caída en las ventas externas de vehículos automóviles para el transporte de mercancías (subpartida 870421). En este sentido, la empresa KMU en enero de 2020 exportó hacia Brasil USD 4 millones de dicha subpartida que no volvieron a ocurrir en igual mes de 2021. A su vez, Fabricación de equipo médico y quirúrgico y de aparatos ortopédicos incidió negativamente en 2,7 puntos porcentuales en el desempeño exportador de las Manufacturas de Origen Industrial en el mes de enero y registró una caída del 50,6% en la comparación interanual. Este descenso se debió principalmente al deterioro en las exportaciones de dispositivos implantables activos (subpartida 902190) por parte de la empresa Centro de Construcción de Cardioestimuladores (CCC) hacia Estados Unidos. La rama Fabricación de productos de plástico verificó un deterioro en sus exportaciones en términos interanuales (-8,8%), incidiendo negativamente en 2,1 puntos porcentuales en el desempeño exportador de las Manufacturas de Origen Industrial en el mes de enero. Este desempeño se debe fundamentalmente a la reducción en las ventas externas envolturas tubulares para embutidos (subpartida 391710) realizadas por Viscofan Uruguay hacia Brasil.En cuanto a las Manufacturas de Origen Agropecuario, en enero de 2021, las colocaciones externas crecieron 10,1% respecto a igual mes de 2020, situándose en USD 314 millones. Cuadro – Variación e incidencia de las principales Manufacturas de Origen Agropecuario (USD corrientes)
Fuente: DEE en base a datos de SmartDATA/CNCEEn cuanto a las Manufacturas de Origen Agropecuario, en enero de 2021, las colocaciones externas crecieron 10.1% respecto a igual mes de 2020, situándose en USD 314 millones. Cabe destacar el dinámico comportamiento de las ramas Elaboración de aceites y grasas (27,8%), Producción, procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos (21,2%) y Elaboración de productos lácteos (13,4%). Por su parte, Preparación e hilatura de fibras textiles (-51,6%) fue el sector que registró una mayor incidencia negativa en el desempeño exportador de las MOA.El sector cárnico verificó un crecimiento del 21,2% en sus exportaciones en enero de 2021, registrando una incidencia positiva de 10,2 puntos porcentuales en las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario de enero. Este desempeño en el flujo de exportaciones se explica principalmente por el desempeño de las ventas externas de carne bovina deshuesada congelada (subpartida 020230) hacia China llevadas a cabo por las empresas Frigorífico Carrasco y Pulsa.Las exportaciones de la rama Elaboración de productos lácteos evidenciaron un aumento del 13,4% en la comparación interanual e incidieron positivamente 2,8 puntos porcentuales en el desempeño exportador de las Manufacturas de Origen Agropecuario en el mes de enero. Esto se explica principalmente por las ventas externas de leche en polvo (subpartida 040221) por parte de la empresa Conaprole hacia Cuba y Brasil.Elaboración de aceites y grasas incrementaron sus colocaciones externas debido principalmente a las ventas externas de residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (subpartida 230400) que realizó la empresa ADM Uruguay hacia Senegal.Por último, Preparación e hilatura de fibras textiles registró una caída del 51,6% en la comparación interanual, incidiendo negativamente 2,6 puntos porcentuales en el desempeño exportador de las Manufacturas de Origen Agropecuario en el mes de enero de 2021. Este desempeño se explica fundamentalmente por el deterioro en las ventas externas de tops de lana (subpartida 510529) de Lanas Trinidad hacia China.