Para cerrar su análisis del mercado laboral actual, el director de Advice subrayó dos aspectos clave. En primer lugar, la pérdida de empleos a raíz de la crisis actual, que según las estimaciones de la consultora, irán desapareciendo más de un 10% de los empleos actuales durante los próximos dos años, aunque aclaró que "se crearán otros diferentes y nuevos". En segundo lugar, Muttoni hizo énfasis en que "se juega la segunda mitad del partido por el empleo de Uruguay" en la calidad de la educación, los nuevos formatos para ella, la deserción estudiantil y las nuevas formas de aprender. "Van quince minutos del segundo tiempo", advirtió el experto recurriendo a la metáfora futbolera.Consideraciones finalesConsultado respecto al reciente lanzamiento del portal Mi Trabajo Futuro por parte del Ministerio de Trabajo (MTSS), Muttoni felicitó la iniciativa ya que " agrega transparencia e información al mercado". A su entender, esta plataforma puede ayudar a las personas a descubrir cuáles son sus intereses y cómo se relacionan con el mundo laboral, por lo que "aporta herramientas e información valiosa".A su vez, respecto al programa de Jornales Solidarios -también lanzado recientemente por parte del gobierno-, el director de Advice lo consideró una "oportunidad" que "suma, abre una esperanza, gana tiempo, genera cultura para el trabajo y aporta". Sin embargo, aclaró que la valoración final deberá ser realizada cuando finalice el programa, "con lo hecho y ejecutado a la vista".Por último, el experto se refirió a la próxima ronda del Consejo de Salarios. En su opinión, en el contexto actual "resulta difícil" tener una ronda salarial "relativamente parecida a las tradicionales", como la que pretenden todos los actores. Dicho esto, acotó que "esperamos que se contemple y priorice cuidar los empleos, cuidando también el clima de negocios que genera inversión, y con ella empleos sustentables a mediano y largo plazo".En este sentido, acotó que "hay que buscar el equilibrio" en materia de indexación salarial. "En contextos de inflación creciente este tipo de ajustes dificulta el control de la inflación y aumenta su persistencia. Los ajustes por inflación esperada ayudan a que en contexto de inflación baja los salarios acompañen los incrementos de precios, sin incrementar las presiones", reflexionó.Según estimaciones de Advice, irán desapareciendo más de un 10% de los empleos actuales durante los próximos dos años, aunque "se crearán otros diferentes y nuevos".