El área en el que mayor impacto tuvo el Covid-19, según las respuestas de las empresas, fue en las ventas. El 60% de las empresas indicó que tuvo un impacto en sus ventas; de ellas, el 73% indicó que el impacto fue negativo, mientras que el 27% fue positivo. Resulta interesante comprobar que, en relación al total de la muestra, un 17% de las empresas logró aumentar sus ventas en este período. Las empresas jóvenes (1 a 5 años) fueron las que presentaron el mayor impacto en ventas(78%), de ellas, el 70% tuvo impacto negativo, pudiendo ser una razón que las empresas más maduras cuenten con mayor fidelidad de sus clientes y por lo tanto las ventas desciendan menos Las otras áreas de impacto que fueron consultadas específicamente (costos y medidas sanitarias impuestas por el gobierno) no representaron, en comparación con las ventas, una zona de gran impacto. El 20% de las empresas encuestadas indicó que tuvo un impacto en costos, mientras que el 15% indicó que las medidas sanitarias impuestas por el gobierno impactaron en su sector.Vale mencionar, no obstante, que de las empresas que expresaron haber tenido un impacto en costos, el 90% indicó haber sufrido un impacto negativo. En cuanto a las medidas sanitarias, de aquellas empresas que refirieron un impacto, el 87% lo evaluó como negativo. Otros impactos mencionados por las empresas consultadas fueron: (i) el teletrabajo y, asociado a él, la dificultad o falta de control como impacto negativo por un lado y, por otro, la rápida adaptación de clientes y colaboradores a un formato virtual, (ii) impactos en demanda, como el cierre de clientes de forma temporal o permanente, (iii) impactos en la cadena de suministro, tanto en lo que refiere a proveedores internacionales y falta de fletes, como en los riesgos asociados a esto, especialmente agravados ante la existencia de productos perecederos, y (iv) impactos en el área comercial con problemas de cobranzas y necesidad de adaptación a los canales digitales.Un 17% de las empresas logró aumentar sus ventas en este período.