Ayer jueves, Wall Street operó de forma dispar debido a los datos divulgados sobre pedidos semanales de ayuda por desempleo en EEUU, que tocaron un máximo en dos meses. Pese a ello, los principales índices cerraron con aumento por tercera jornada consecutiva: el Dow Jones subió 0,16%, el S&P500 0,20% y el Nasdaq un 0,35%.El petróleo también repuntó tras la caída del lunes y ayer jueves cerró con un aumento diario de 1,91%, cotizando a 73,61 el barril de crudo Brent. Paralelamente, el euro se debilitó a partir del anuncio del BCE sobre la persistencia de la política monetaria expansiva (ver nota página 17).El reporte del Departamento del Trabajo mostró que el número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de desempleo aumentó en 51.000, a una cantidad desestacionalizada de 419.000, el mayor nivel desde mayo.Pese a todo, es probable que el dato no implique un cambio material en las condiciones del mercado laboral y se espera otro mes de fuerte crecimiento en julio.Los inversores están muy atentos a la salud del mercado laboral, del que depende la política monetaria de la Fed, sobre todo tras una serie de altas lecturas inflacionarias que provocaron temores sobre un fin adelantado de los estímulos mientras reabre la economía.Variable delta genera dudas en el proceso de reaperturas, provocando nuevas intervenciones de los Estados y mayor cautela de los inversores.