“El Frente Amplio no ha tenido la capacidad de desarrollar una estrategia que alinee a todos los grupos de cara a las próximas elecciones”, aseguró Chasquetti.
“Cuando un partido está en el gobierno necesariamente el centro de poder está en el Poder Ejecutivo, pero cuando está en la oposición, la autoridad partidaria tiene un peso mayor”, reflexionó.El profesor grado 5 de Ciencia Política en la Facultad de Ciencias Sociales estimó que la estructura compleja del partido exige un centro de conducción que tenga mucha capacidad de articulación y negociación, por lo que encontrar el candidato indicado para cumplir con esas condiciones no es tarea sencilla. “Me parece que Pereira es un muy buen nombre porque tiene experiencia en la conducción de organizaciones. Estuvo más de 20 años al frente del PIT-CNT, está cerrando un ciclo allí y creo que probablemente sea más fácil para la gremial sindical encontrar un sustituto para Pereira que para el FA un candidato de la talla de Pereira”, reflexionó Chasquetti.El especialista argumentó, además, que el presidente del PIT-CNT “ha crecido intelectualmente”. Apuntó que es un dirigente que tiene mucha capacidad para el debate, para la polémica y para exponer argumentos. “No sé cómo será el proceso de definición, pero creo que es un nombre que le resuelve muchos problemas a la vez al Frente Amplio”, señaló.Buquet coincidió y añadió que en un escenario en el que el referéndum va a ser crecientemente el principal asunto de conflicto entre la oposición y el gobierno, que el FA tenga un vocero que sea del conjunto- y no un líder de fracción- que sea firme y se plante ante la opinión pública sin titubeos es, en su visión, muy bueno para el partido de izquierda. “Yo creo que Pereira tiene esas condiciones, entre otras cosas, porque justamente está al frente del PIT-CNT, que es el principal socio del FA en el objetivo de derogar estos artículos de la LUC. Es un perfil ideal para esa tarea en particular, pero es una tarea que tiene fecha de vencimiento, y no se va a designar un presidente del FA solo por el referéndum”, alertó.Para Buquet, la visibilidad que se tiene en el rol de presidente del FA podría transformar a Pereira en una figura con potencial de futuro. “Es decir, una figura que luego pueda ubicarse en posiciones relevantes como puede ser candidato a presidencia de la República. Para esto se necesita una persona que pueda lidiar con la interna -que es un asunto complejo en el caso del FA-, y relacionarse con el resto del espectro político”, señaló.En este marco, el politólogo calificó al presidente del PIT-CNT como una figura relativamente joven, con una imagen pública importante y positiva. “Su ubicación en esa posición lo transforma en un competidor para otros líderes del FA, por ejemplo, para los que aparecen en carrera por la presidencia de la República, que son más o menos de su generación; desde Martínez, que no sabemos si quedó o no por el camino, pasando por Cosse, Orsi, Bergara, Andrade… Podría estar apareciendo otra figura dentro de las más notorias del FA que puede tener aspiraciones”, valoró.