El Índice de Precios de Exportación (IPE) en dólares presentó una caída del 0,9% en octubre de 2016 respecto al mes anterior. Al mismo tiempo, en la comparación interanual, los precios de exportación mostraron una “fuerte contracción” de 8,2%, “explicada fundamentalmente por la evolución en los precios de la madera en bruto”, expresa el informe publicado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).A nivel industrial, el IPE en dólares creció 0,7% en relación a setiembre de 2016, mientras que en términos interanuales registró una caída del 7,2%. “Este deterioro fue explicado principalmente por los precios de la carne bovina y cajas de papel y cartón entre otros productos de la industria manufacturera”, detalla el informe.
A nivel sectorial, los precios de las ventas externas de alimentos y bebidas permanecieron “relativamente estables” con un crecimiento de 0,3% en la comparación mensual, aunque registraron una caída de 6,3% en términos interanuales, generado principalmente por el deterioro del precio de la carne bovina y el arroz. Por su parte, los precios de exportación del grupo que comprende a la industria textil, la vestimenta y el cuero no registraron una variación en relación al mes anterior, con un leve crecimiento de 0,1%, mientras que cayeron 5,6% respecto a octubre de 2015, debido a la evolución del precio de los cueros preparados y curtidos.
Los químicos y plásticos tuvieron un incremento en sus precios de exportación del 3,4% respecto a setiembre, pese a registrar una importante contracción en la comparación interanual de 8,1%, debido al mal desempeño de los precios de medicamentos y envases de plástico.
“Al analizar el comportamiento del IPE en dólares, de acuerdo a la clasificación por grandes rubros, en octubre de 2016 se observó una nueva desaceleración en la caída interanual de los precios de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) del 10,3% y de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) del 5,3%. Cabe destacar que la manufactura que tuvo la mayor incidencia en la disminución del IPE fue la carne, que es de origen agropecuario”, concluye el informe de la CIU.