Economía
Salario real cayó 1,2% en febrero, pero en el acumulado anual ha crecido un 0,95%
Fecha de publicación: 01/04/2022
Compartí esta nota
Por:
Redacción

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer jueves su boletín técnico sobre la situación salarial de los uruguayos para el mes de febrero. El mismo mostró una caída de 1,2% del salario real en el mes pasado. Además, se dieron a conocer los datos de actividad, empleo y desempleo, donde se destaca que este último alcanzó en el segundo mes del año el 7,3%, superando ya por tres décimas el número de cierre del año pasado.

El Índice Medio de Salarios (IMS) mostró una caída del 1,2% en febrero de este año y acumula en los últimos 12 meses una disminución del 1,73%.

Sobre los números anteriores se hace una subdivisión entre públicos y privados.

De esta forma, los salarios del sector privado han tenido un crecimiento del 6,79% en los últimos 12 meses, con un empuje de 0,38% en febrero. Según se menciona en el informe, la variación tuvo incidencias en “Enseñanza, con 0,23%, Servicios Sociales y de Salud en un 0,04% y de Intermediación Financiera, en un 0,03%”.

En tanto, los salarios del sector público aumentaron 7,27% en el año móvil, pero su variación en el mes pasado apenas alcanzó el 0,02%. Esto se explica por las incidencias del Gobierno Central 0,04%, Empresas Públicas -0,01 y Gobiernos Departamentales -0,01%, se detalla en el informe.

Sin embargo, ambos mantienen más de un punto porcentual de diferencia con el crecimiento de la inflación en el mismo período, que fue de 8,85%


Estabilidad

Además del IMS, el INE también publicó los datos de actividad, empleo y desempleo.

Tras el repunte del empleo en 2021 con respecto a la depresión del 2020, en el mes de febrero, la variable de desempleo alcanzó el 7,3%. Esto significa que de cada 1.000 personas hay 131 en situación de desempleo.

Según el boletín, se consideran desempleadas aquellas personas que, durante el período de referencia no están trabajando y buscan activamente hacerlo.

Por el otro extremo, la tasa de empleo se situó en 57,2% mientras que la tasa de actividad del país alcanzó el 61,7%. Sin embargo, si se considera solamente el interior del país, el número desciende a 60,8%.


De estos temas se habla en esta nota
Día del panadero
Cámara Inmobiliaria
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.