Todo el mundo ha oído hablar alguna vez de la ética empresarial o de los códigos éticos que muchas empresas implantan en sus organizaciones productivas. Pero a pesar de ello es algo que suele ser bastante desconocido y que levanta todo tipo de suspicacias y dudas al respecto. Así que vamos a conocer en qué consiste la ética empresarial y sus implicaciones.
Aunque es un concepto que puede ser definido de muchas formas, el concepto de ética empresarial que mejor resume su significado es el siguiente. La ética empresarial es un tipo de ética del ámbito empresarial y de los negocios que analiza los principios éticos y morales por los que se rige una organización con el objetivo de establecer si cumple unos determinados estándares o no.
La ética empresarial se encarga de comprender las conductas de las empresas y si esas conductas se realizan de forma individual por parte de los empleados de la organización o si se trata de una conducta inducida por las propias organizaciones.
El código ético: el elemento clave de la ética empresarial
El código ético es una especie de manual en el que cada empresa incluye aquellas actuaciones o comportamientos que realizan para mejorar su aportación a la sociedad o su conducta en cuanto a la moralidad de sus operaciones de negocio. Redactar un código ético es algo que no necesita de unas pautas concretas o elementos que no puedan faltar, ya que cada código ético es único y personalizado por cada empresa.
En cualquier caso, existen unas pautas comunes que suelen aparecer en la mayoría de los códigos éticos, como son las que se muestran a continuación:
¿Es beneficioso implantar un código ético para las empresas?
Aunque muchas empresas argumentan que los códigos éticos carecen de una utilidad real y que simplemente se quedan en la teoría, lo cierto es que está demostrado que implantar normas éticas en las empresas trae consigo un buen número de beneficios. Algunos de los más interesantes son los que se muestran a continuación:
La ética empresarial: ¿Solo para grandes empresas?
Aunque pueda parecer a priori que implementar medidas para mejorar la ética empresarial y crear un código ético para una organización es algo que solo se realiza en las grandes empresas, lo cierto es que los datos demuestran que no es así.
En la actualidad son miles las empresas de tamaño mediano que están implementando medidas de carácter ético y moral como una forma de mejorar su responsabilidad social corporativa y también para mostrarse ante los clientes y stakeholders como una empresa concienciada y responsable en temas sensibles e importantes para la opinión pública.
Muchas de estas empresas de pequeño y mediano tamaño comienzan elaborando planes de responsabilidad social que más tarde se completan y se traducen en códigos éticos de mayor relevancia e importancia. Y es que en un ecosistema empresarial altamente competitivo en el que los clientes son cada vez más exigentes con las actuaciones de las organizaciones empresariales, las empresas no pueden mirar hacia otro lado cuando se habla de ética empresarial.