¿Qué es recesión económica?
Entendemos por recesión económica el decrecimiento de la actividad comercial y financiera de una nación o región geográfica, durante un período de tiempo determinado.
No existe un acuerdo definitivo respecto a la longitud de dicho período, aunque usualmente se considera dos trimestres como una medida estándar, y se calcula a través de la medición del Producto Interno Bruto (PIB) real, es decir, cuando la variación del PIB sea negativa durante dos trimestres continuos, estaremos en presencia de una recesión económica.
Una recesión de este tipo puede darse en el marco de un ciclo económico, precedida o seguida de etapas de crecimiento del PIB, o como parte de un proceso de enlentecimiento económico que conduzca a situaciones peores. En muchos casos la recesión opera como un golpe de péndulo luego de una etapa de crecimiento sostenida, debido a la superproducción de la bonanza.
Gracias a los procesos de globalización y la integración económica, las épocas de crecimiento o recesión económica afectan a más y más personas, a medida que los procesos financieros y comerciales involucran a poblaciones de diversos países. Así, las consecuencias negativas de la recesión son padecidas ya no por una sola nación o conjunto de ellas, sino por segmentos enteros del planeta.
Características de una recesión económica
Los períodos de recesión traen consigo dificultades económicas que, lógicamente, se traducen en impactos políticos y sociales también negativos. Esto significa a menudo que todos los sectores de la economía decrecen: la producción de bienes y servicios, el consumo de los mismos (sobre todo los no indispensables), la inversión de capitales y también la generación de empleo, pues muchas empresas suelen ir a la quiebra.
Por otro lado, cuando la recesión económica está acompañada de una subida de los precios generales (inflación), se habla de estanflación: estancamiento económico junto con inflación. Es uno de los peores escenarios posibles para la economía de cualquier país. Similarmente, cuando la recesión no se produce de manera paulatina, sino que es aguda y repentina, suele hablarse de crisis económica y a menudo requiere de medidas extraordinarias para salvar a la economía de irse a pique.

Causas de una recesión económica
Según el economista británico John M. Keynes, la recesión es fruto de la creciente desconfianza del empresariado, que cesa entonces de invertir, prefiriendo acumular dinero líquido. Esta pérdida de impulso en la economía enlentece la dinámica entera y acarrea las mencionadas consecuencias negativas.
Sin embargo, existen otras causas para la recesión económica, como son: