El Índice Líder de Ceres (ILC) registró en setiembre una leve baja de 0,02%, lo que marca su primera tasa negativa del año y corta con 13 meses consecutivos de incremento. “La desaceleración primero y esta tasa neutra en setiembre, son señales de cierto enfriamiento de la economía, aunque habrá que esperar los datos de meses siguientes para verificar una tendencia”, explica el informe publicado por Ceres.
El ILC es un indicador adelantado del nivel de actividad, que se utiliza para predecir cambios en el ciclo económico. Si bien no permite realizar proyecciones cuantitativas sobre los niveles de la actividad económica, sí está diseñado para dar señales sobre el signo de la evolución de la actividad económica general.
Menos dinamismo
De acuerdo al informe de Ceres, en los primeros meses del 2025 la actividad fue impulsada principalmente por el desempeño de la temporada turística, la reapertura de la refinería de Ancap, las colocaciones de carne bovina y la cosecha de soja. Sin embargo, desde hace meses no se perciben señales adicionales que impulsen la economía. “Así lo confirman los resultados del ILC, con tasas bajas desde mayo y un registro neutro en setiembre”, indica el reporte.
“Por lo tanto, la economía muestra señales de enfriamiento y, según el ILC, no es posible adelantar que la economía haya crecido en el tercer trimestre del año”, agrega.
Por su parte, el Índice de Difusión (ID) del ILC, que mide la proporción de componentes del indicador que evolucionaron de forma positiva en el mes, se ubicó en 43% en setiembre, lo que indica que menos de la mitad de las variables que componen el ILC dieron crecimiento.
En este sentido, el informe recuerda que la mediana de la Encuesta de Expectativas Económicas del BCU ajustó a la baja en una décima la proyección de crecimiento del PIB para este año, ubicándose en 2,4%. Por su parte, el Ministerio de Economía espera un crecimiento de 2,6% para el corriente año, según el proyecto de Ley de Presupuesto 2025-2029.