Empresas & Negocios
“El antisemitismo no tiene cabida en América Latina”: los líderes regionales se unen para actuar de manera conjunta en el Foro de Río de Janeiro
Combat Antisemitism Movement (CAM) concluyó su quinto Foro Latinoamericano contra el Antisemitismo, lo que supone un nuevo paso fundamental en los esfuerzos regionales para combatir el antisemitismo.
Fecha de publicación: 16/10/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

Celebrado durante cuatro días, del 11 al 14 de octubre, en Río de Janeiro (Brasil), el foro —organizado en colaboración con la ciudad de Río de Janeiro, la Confederación Israelita de Brasil (CONIB) y la Federación Israelí del Estado de Río de Janeiro (FIERJ), reunió a más de 1.000 altos cargos nacionales y locales, líderes religiosos, activistas comunitarios y representantes de organizaciones judías de toda América Latina para promover una acción colectiva eficaz contra el creciente antisemitismo.

El foro coincidió con la liberación de los 20 rehenes israelíes que permanecían en Gaza, dos años después de la masacre del 7 de octubre, lo que brindó la oportunidad de celebrar una alegre fiesta comunitaria.

“Lo que ocurrió el 7 de octubre no se puede olvidar”, afirmó Shay Salamon, director de Asuntos Hispanos de CAM. “Aunque ahora estamos viviendo un momento único, con la liberación de los rehenes, debemos reconocer que el antisemitismo no desaparecerá con el fin de la guerra.
Habrá que combatirlo con educación, empatía y acciones conjuntas”.

“En medio del preocupante aumento de la retórica antisemita y la violencia en todo el mundo, es más importante que nunca que los aliados del pueblo judío y del Estado de Israel se unan en una muestra conjunta de solidaridad”, añadió Salamon. “El mensaje de esta cumbre es alto y claro: el odio y la discriminación no tienen cabida aquí en América Latina, y los judíos de la región no están solos”.

Basándose en el éxito de los foros regionales celebrados anteriormente en Costa Rica, Uruguay, Panamá y Guatemala, la reunión de este año, que contó con participantes de 18 países, sirvió de plataforma para compartir estrategias de colaboración y mejores prácticas, así como para intercambiar ideas sobre nuevos enfoques innovadores para hacer frente y erradicar el antisemitismo en toda América Latina.

Los debates de la cumbre se centraron en los retos urgentes a los que se enfrentan las comunidades judías latinoamericanas, entre ellos la proliferación mundial del antisemitismo tras los acontecimientos del 7 de octubre y la amenaza regional que representan el régimen iraní y sus aliados terroristas.

Entre los distinguidos ponentes del foro se encontraban, entre otros: Verónica Abad, exvicepresidenta de Ecuador; el Dr. Franco Fiumara, juez del Tribunal Penal de Argentina; Fernando Lottenberg, enviado especial para monitorear y combatir el antisemitismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Javier García, senador uruguayo y exministro de Defensa; Washington Abdala, expresidente de la Cámara de Diputados de Uruguay y embajador de Uruguay ante la OEA; y Pilar Rahola, periodista catalana y presidenta del Consejo Asesor de CAM para América Latina.

“El antisemitismo no es solo un problema de los judíos, es un problema de todos nosotros”, afirmó García. “Veremos un cambio en nuestra sociedad cuando foros o espacios como este comiencen a ser organizados por personas que no son judías, porque el antisemitismo ataca lo más preciado de la libertad: que todos puedan expresar sus ideas, sus creencias, su fe, con libertad y tolerancia”.

El foro comenzó el sábado por la noche, con un evento conmemorativo que marcó el segundo aniversario del ataque del 7 de octubre.

El domingo se celebró una sesión especial para legisladores latinoamericanos —26 legisladores de 15 países— en la cima del emblemático Pan de Azúcar de Río, seguida de una cena de gala en el Ayuntamiento.

Las principales sesiones plenarias tuvieron lugar el lunes en el Teatro Grande de Leblon.

Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.