Sociedad
Uruguay duplica su presencia en la cima de la aviación mundial
Uruguay consolidó este mes su liderazgo en la aviación civil internacional al lograr un doble reconocimiento en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), agencia especializada de las Naciones Unidas con sede en Montreal.
Fecha de publicación: 15/10/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

Por un lado, el país fue elegido para integrar el Consejo Ejecutivo de la OACI, el órgano encargado de coordinar las políticas globales del transporte aéreo durante los próximos tres años. A la vez, la jurista uruguaya Roxana Corbran obtuvo un asiento como representante de las organizaciones internacionales observadoras, reafirmando la influencia técnica y académica del país en el ámbito aeronáutico.

La elección tuvo lugar durante la Asamblea General de la OACI, celebrada a comienzos de octubre en Canadá, donde los 193 Estados miembros eligieron a los integrantes del nuevo Consejo. Uruguay compitió dentro del bloque latinoamericano junto a Argentina, Belice, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador y México, en un proceso de votación que culminó el 30 de septiembre.

“Esta Asamblea fue muy importante tanto para Uruguay como para América Latina. El actual secretario general de la OACI es colombiano, y ahora Uruguay también forma parte del Consejo, lo que fortalece la voz de la región”, destacó Corbran.

Además de las representaciones estatales, la Asamblea cuenta con delegados observadores de organizaciones internacionales. En este ámbito, América Latina estuvo representada por el chileno Jaime Binder y la uruguaya Roxana Corbran, quien encabezó la delegación de la Asociación Latinoamericana de Derecho Aeronáutico y Espacial (ALADA), entidad con más de 60 años de trayectoria en la región.

Durante la sesión, Corbran presentó un estudio sobre la facilitación del transporte aéreo para personas con discapacidad, con propuestas para mejorar la movilidad y accesibilidad en aeropuertos y aeronaves.

“La aviación civil internacional debe apuntar a la movilidad y a la inclusión de las personas. La seguridad es esencial, pero también debemos garantizar que el transporte aéreo sea ágil, competitivo y accesible”, subrayó la experta.

Trayectoria destacada

Discípula del profesor Álvaro Bauzá Araujo, pionero del Derecho Aeronáutico en Uruguay, Roxana Corbran lo sucedió en la cátedra de Derecho Aeronáutico y Espacial de la Facultad de Derecho de la UDELAR, donde además dirige la Fundación que lleva su nombre.

Es asesora honoraria de la Fuerza Aérea Uruguaya, miembro del Comité Asesor Internacional del Instituto Nacional de Derecho Aeronáutico y Espacial de la Fuerza Aérea Argentina, y docente de Derecho Internacional Privado y de Transportes en la UDELAR y en el CLAEH.

Entre 2022 y 2024, coordinó el GRUGES dentro de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), organismo regional que agrupa a los países de América Latina y el Caribe en materia de aviación.

Con esta doble representación —Uruguay en el Consejo Ejecutivo y Corbran en la Asamblea—, el país reafirma su protagonismo en la definición de políticas internacionales para un transporte aéreo más seguro, inclusivo y sostenible.

Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.