Empresas & Negocios
El crédito digital gana terreno en Uruguay con el impulso de la inteligencia artificial
En Uruguay, cada vez más personas gestionan sus finanzas desde el celular. El avance de la digitalización, acelerado por la pandemia y consolidado por la expansión de la inteligencia artificial, está transformando la forma en que los usuarios acceden al crédito.
Fecha de publicación: 15/10/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

 

Lo que hace una década parecía futurista —pedir un préstamo sin papeles, sin sucursales y sin esperas— hoy es parte de la rutina de miles de uruguayos. Empresas como la fintech Crediton, fundada en 2015, fueron pioneras en ese cambio. Nació con la idea de simplificar el acceso al crédito personal en un país acostumbrado a las ventanillas y formularios. Nueve años después, su modelo 100% digital se volvió referencia dentro del ecosistema local.

“La tecnología cambió las expectativas: la gente busca agilidad, pero sobre todo confianza y transparencia”, explica Benjamín Guelfi, COO de la compañía.

El impacto de la inteligencia artificial ya se nota en la atención al cliente y en los procesos de validación de identidad. En el caso de Crediton, un bot de WhatsApp permite responder consultas y guiar al usuario en tiempo real, mientras que un sistema de reconocimiento facial remoto, desarrollado junto a la firma Twarz, valida identidades y habilita la firma digital sin moverse de casa.

Estas herramientas, que se replican en buena parte del sector financiero, no buscan reemplazar el contacto humano, sino hacerlo más eficiente. “La innovación tiene sentido cuando reduce barreras, no cuando las crea”, apunta Guelfi.

La transformación digital también abrió un nuevo espacio de competencia y confianza. En un mercado donde no todos los clientes son nativos digitales, las fintech locales apuestan por un lenguaje claro, canales familiares como WhatsApp y atención personalizada.

El futuro del crédito, coinciden los expertos, no será solo más rápido. “Será más inteligente y más justo”. En ese horizonte, el desafío de las fintech uruguayas será mantener el equilibrio entre la eficiencia de los algoritmos y la empatía de las personas.

 

Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.