Las exportaciones industriales (Manufacturas de Origen Agropecuario y Manufacturas de Origen Industrial), ascendieron a US$ 911 millones en setiembre, disminuyendo 1% respecto a igual mes del año anterior. Si se considera el acumulado del año, las exportaciones de bienes industriales aumentaron 3,7% en comparación con igual período de 2024, alcanzando los US$ 7.811 millones.
Por su parte, las exportaciones del núcleo industrial (excluye ventas externas de celulosa y concentrados desde zonas francas) totalizaron US$ 657 millones en setiembre, aumentando 14,3% en comparación con setiembre de 2024. Si se considera el acumulado del año, las exportaciones del núcleo industrial aumentaron 9,9% respecto a enero-setiembre de 2024. Sin embargo, medidas en volúmenes físicos las exportaciones en lo que va del año se mantuvieron relativamente estables (0,7%) en igual comparación.
MOI y MOA
Desagregando por tipo de manufactura y excluyendo las exportaciones industriales desde zonas francas, en setiembre las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) se situaron en US$ 147 millones, registrando un descenso del 7% en la comparación con setiembre de 2024. Considerando el acumulado del año, las MOI disminuyeron 4% interanual.
Las exportaciones de vehículos automotores, cables eléctricos y productos de minas y canteras disminuyeron en comparación con setiembre de 2024. Por el contrario, las ventas externas de productos farmacéuticos fueron de las exportaciones que más incidieron positivamente en las colocaciones del noveno mes del año.
En tanto, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) registraron en setiembre unos US$ 510 millones, aumentando 22,5% respecto a igual mes de 2024. En el acumulado del año, las mismas registraron un aumento del 14,7% en comparación con 2024. Cabe destacar el comportamiento positivo en este mes de las colocaciones externas de Frigoríficos (41%), Productos lácteos (28%) y Aceites y grasas (35%). Por el contrario, las exportaciones de cebada malteada disminuyeron 27%.