Economía
Desafíos: volatilidad en los precios de la energía, elevadas tasas de interés y la incertidumbre geopolítica
Actividad industrial mundial muestra una “resiliencia significativa”, pero sigue enfrentando “riesgos crecientes”
En la primera mitad del año, la producción industrial global ha mostrado crecimiento sostenido, extendiendo una racha ininterrumpida de expansión trimestral, desde mediados de 2022, según destaca la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) en su informe de Actividad Industrial Mundial. Por su parte, la actividad manufacturera de América Latina y el Caribe aumentó 2,4% en el segundo trimestre en la comparación interanual, que puede atribuirse en parte al crecimiento de Argentina y al aumento de la producción industrial de Uruguay.
Fecha de publicación: 31/10/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

“La producción manufacturera global ha demostrado una resiliencia significativa y un crecimiento sostenido durante el primer semestre de 2025, extendiendo una racha ininterrumpida de expansión trimestral que comenzó a mediados de 2022”, señala el informe elaborado por la CIU. Este impulso se mantuvo a pesar de los múltiples obstáculos a nivel mundial, como la escalada de tensiones arancelarias, la persistente incertidumbre inflacionaria y las interrupciones en la cadena de suministros.

El crecimiento de la producción industrial mundial se consolidó con un aumento del 4% en términos interanuales, por segundo trimestre consecutivo.

No obstante, se advierte que la actividad manufacturera sigue enfrentando riesgos crecientes e inestabilidad en múltiples economías desarrolladas. Los desafíos persistentes como la volatilidad en los precios de la energía, las elevadas tasas de interés a nivel mundial y la incertidumbre geopolítica, han elevado el nivel de cautela en los mercados globales.

Comportamiento por región

La producción manufacturera de América del Norte aumentó 0,6% interanual en el segundo trimestre, debido principalmente a la actividad manufacturera de su principal economía, EEUU. América del Norte participa en el 18,7% del valor agregado manufacturero mundial.

La producción manufacturera de la región de Asia y el Pacífico, que contribuye en la mitad de la producción mundial (50,8% del valor agregado bruto mundial), creció 5,8% en comparación con igual trimestre del año anterior. Este desempeño se explicó en buena medida por la mejora de la producción manufacturera de China (7,2%) respecto al segundo trimestre de 2024.

Los precios elevados y el aumento de aranceles comerciales contribuyeron al magro desempeño de la producción manufacturera en las economías europeas. Si bien Irlanda, Suecia y Croacia siguieron creciendo, Alemania, Italia, Portugal y España reportaron caídas en la producción. La participación de Europa en el valor agregado industrial mundial es del 21,9%.

Las estimaciones de crecimiento para los países africanos indican un aumento de la producción manufacturera del 5,1% en comparación con el segundo trimestre de 2024. Esto se explica principalmente por el aumento de la producción de Angola, Costa de Marfil y Egipto. Por otra parte, economías africanas descendieron la producción como Senegal. La región de África participa en el 1,9% del valor agregado manufacturero mundial.

Por su parte, la producción manufacturera de América Latina y el Caribe aumentó 2,4% en el segundo trimestre de 2025 en la comparación interanual, que puede atribuirse en parte al crecimiento de Argentina y al aumento de la producción industrial de Uruguay. América Latina y el Caribe detenta el 6,5% del valor agregado manufacturero mundial.

Argentina registró un aumento de la actividad industrial del 8% en el segundo trimestre de 2025 en relación con igual período de 2024, aunque ello se explica en que la base de comparación (2024) fue un año de importante contracción de la actividad industrial. Por su parte, Brasil disminuyó su producción industrial 0,7% en igual comparación.

En Uruguay, la producción manufacturera, excluida la refinería de Ancap, registró un aumento del 1,6% en términos interanuales en el segundo trimestre de 2025, mientras que el núcleo industrial –excluyendo las ramas en las cuales se encuentran las empresas Pepsi ZF, UPM y Montes del Plata- creció 1,3%.

De estos temas se habla en esta nota
Industria
CIU
Producción industrial
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.