Sociedad
En un mercado en constante cambio, la clave está en combinar colaboración, capacitación y tecnología
Seguros SURA y corredores trabajan juntos para acercar soluciones a todos los uruguayos
En el mundo de los seguros es importante ampliar mercados, pero más aún acercarse a las personas, comprender sus necesidades y acompañarlas con soluciones concretas. Tanto Seguros SURA como los corredores coinciden en que este desafío requiere la colaboración, la capacitación y la tecnología como herramientas.
Fecha de publicación: 31/10/2025
Compartí esta nota
Juan Pablo Loureiro, presidente de Seguros SURA Uruguay.
Por:
Redacción

“Llegar donde no estamos no es solo una meta, es una forma de pensar el negocio. Significa mirar más allá, escuchar mejor y seguir construyendo juntos el camino que conecta a las personas con el futuro que imaginan”, afirmó Juan Pablo Loureiro, presidente de Seguros SURA.

El trabajo conjunto entre compañías y corredores es clave para avanzar en el sector. “El verdadero valor del asesor es ayudar a las personas a tomar las mejores decisiones. La tecnología tiene que habilitar eso”, dijo Loureiro, quien subrayó que la innovación debe combinarse con la cercanía humana, creando un vínculo donde cada parte aporte su mirada.

José Luis Urse, presidente de la Cámara Uruguaya de Corredores Profesionales de Seguros (Cuaprose), aseguró que la tecnología no reemplaza al corredor. “Hoy las personas buscan inmediatez y simplicidad, pero la tecnología viene a complementar, no a reemplazar. Nos permite brindar una mejor atención y estar más cerca del cliente, incluso en la distancia”, afirmó.

Por su parte, Esteban Bello, presidente de la Agrupación de Profesionales Asesores en Seguros (Aproase), coincidió en este punto, señalando que “la tecnología es buena y vino para quedarse, pero los clientes siguen confiando en el asesor por la relación personal. El trato de persona a persona sigue siendo irremplazable”.

Humanizar la tecnología

Los tres referentes destacaron la importancia de no perder el contacto humano en la era digital. “La tecnología tiene que habilitar y facilitar, pero no puede deshumanizar. Todos tenemos que aprender a usarla como una herramienta para dedicarle más tiempo a lo importante, que es cómo asesoro mejor”, explicó Loureiro.

Urse agregó que la tecnología “nos ayuda a conocer mejor a nuestros clientes, entender sus hábitos y necesidades para ofrecerles productos a medida”. Un ejemplo concreto es el seguro por kilómetro de Seguros SURA, pensado para quienes utilizan menos el auto y buscan pagar solo por el uso real.

Bello advirtió que la tecnología también trae riesgos. “Todos somos vulnerables a los ataques cibernéticos. Me preocupa que tanta tecnología pueda usarse para mal, pero no por eso hay que rechazarla. Lo importante es adaptarnos y usarla con responsabilidad”, puntualizó.

Trabajar y educar juntos

Tanto la compañía como los corredores entienden que la articulación es más valiosa que la competencia. “Tenemos que remar juntos, porque estamos todos en el mismo barco”, dijo Urse. Bello agregó que “dejar de lado los personalismos e ir todos para el mismo lado es fundamental. Si la industria trabaja unida, se pueden lograr grandes cosas”.

En tanto, para Loureiro, la colaboración es la única manera de llegar a donde aún no se ha llegado. “Tenemos que articularnos mejor todos los actores del sistema y atraer nuevas generaciones a esta industria. Si no llegamos a todos es porque algo no estamos haciendo. Hay que escuchar distinto, preguntarse qué no estamos escuchando”, expresó.

Urse apuntó que otro desafío es retener y acompañar a los clientes. “Necesitamos herramientas que nos ayuden a diversificar la cartera y fortalecer la relación con quienes ya confían en nosotros”, indicó.

Bello, por su parte, resaltó la capacitación como eje fundamental. “Es necesario seguir formando a la población y a los corredores. Se pueden hacer instancias más generales y en conjunto. Cuanto más sepamos, mejor podemos asesorar”.

Más allá de la tecnología, el crecimiento del sector depende de educar y escuchar. “Como industria, es necesario contar la historia de la importancia del seguro en el desarrollo de un país. Nadie construye un puente o un comercio sin seguro. El seguro está detrás de las decisiones que hacen avanzar a las personas y a las empresas. Es un habilitador de decisiones y de futuro”, concluyó Loureiro.

De estos temas se habla en esta nota
SURA
Estos personajes aparecen en esta nota
Juan Pablo Loureiro
SURA
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.