-¿Cómo se encuentra actualmente el mercado de seguros en Uruguay?
-El mercado de seguros muestra una evolución sólida con nuevos desafíos que seguramente tendrán en los productores asesores de seguros un pilar fundamental para afrontar esos retos.
-¿Cuáles son los mayores cambios que el sector ha atravesado en los últimos años?
-Los mayores cambios en el sector, en mi opinión, se pueden sintetizar en que gran parte de la tarea administrativa que antes desarrollaban las compañías aseguradoras hoy se trasladaron a las oficinas de los productores asesores de seguros. En los ramos de seguros que tienen más movimientos, los productores de seguros ingresamos a las páginas de las compañías y ya estamos emitiendo una póliza, algo que antes llevaba un proceso administrativo interno de cada aseguradora. También está el ahorro en el uso del papel que redunda en que muchos asegurados soliciten que recibamos la documentación en nuestro mail y luego de verificar el contenido de la póliza y toda la documentación, se lo entreguemos.
-¿Cuáles son las líneas de negocio más relevantes hoy?
-Indudablemente que la cartera de automóviles sigue ocupando un lugar preferencial en el negocio con la cantidad de pólizas que se emiten a diario, producto de la venta de autos 0 km que se comercializan y que entregan al mercado autos usados que salen a la venta y vuelven a tener la necesidad de contratar un seguro. Los seguros de vida, vida y ahorro y previsionales han ido ganando terreno en una sociedad que mira con preocupación el futuro cuando llega la hora de su retiro desde el punto de vista laboral.
-¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la labor del corredor?
-En un mundo sometido por la inmediatez y las ofertas promocionadas a través de internet, el desafío principal del productor asesor de seguros es darle visibilidad a su tarea y a la importancia de estar bien asesorado antes de contratar un seguro. La presencia y la cercanía del corredor con su cliente, en todo el transcurso de la vigencia de la póliza, es y será irremplazable y es nuestra responsabilidad demostrárselo a cada asegurado estando presente cada vez que lo necesita.
-¿Cuál es la misión actual de Aproase y qué papel cumple para los corredores?
-Actualmente el papel fundamental de Aproase para con sus asociados es la comunicación y la capacitación. En un mercado muy competitivo donde todas las compañías buscan posicionar y entregar nuevos productos o modifican artículos en sus pólizas para mejorar el alcance de las mismas, desde Aproase los mantenemos al corriente de esas novedades a través de todos nuestros espacios en redes. En cuanto al tema de la capacitación y con el propósito de ser cada día más profesionales en nuestra tarea de asesorar mejor a los asegurados es que buscamos dar periódicamente diferentes capacitaciones, de forma combinada presencial y por Zoom, que van desde talleres sobre nuevos productos hasta temas que nos llegan a través de los mismos asociados que se muestran interesados en algún tema en particular.
-¿Qué perspectivas maneja para el sector a futuro?
-Los asegurados (particulares o empresas) actualmente esperan servicios rápidos, digitales, personalizados, con mayor transparencia. Las aseguradoras y los productores asesores que no se adaptan, seguramente estarán dando una ventaja competitiva muy grande. Además, temas como la privacidad de datos, la equidad en los algoritmos de inteligencia artificial y la confianza, van a ser relevantes en un futuro cercano.
-¿Qué reflexión le merece este Día del Corredor de Seguros?
-El Día del Corredor de Seguros nos recuerda la importancia de la confianza, la ética y el compromiso humano en un sector que, más allá de los números y las pólizas, trata sobre la protección de vidas, patrimonios y proyectos. En un mundo cada vez más digital, la labor personalizada del corredor cobra nuevo valor como vínculo personal, como garante de transparencia y como educador en cultura aseguradora.