La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y la Red Uruguay Emprendedor están organizando conjuntamente el Mes del Emprendimiento, una iniciativa enmarcada en la Semana Emprendedora Global que se celebra en Uruguay desde el 17 hasta el 21 de noviembre y, si bien a nivel nacional se presenta como “un espacio de encuentro” entre instituciones, emprendedores, estudiantes, docentes e investigadores que trabajan para “construir un país más emprendedor”, también existe en más de 200 países a lo largo del mundo.
Según la información que compartieron las instituciones participantes, la iniciativa busca “inspirar, conectar y fortalecer el ecosistema emprendedor en todo el país” durante todo noviembre a través de talleres, cursos, charlas y actividades gratuitas con “foco en emprendimientos del ámbito terciario”.
“El objetivo es inspirar a estudiantes, docentes e investigadores a transformar sus ideas en soluciones innovadoras para los desafíos del futuro”, así como “conectar la educación con la innovación y el espíritu emprendedor”, consignó la misiva.
Así, con “la academia en el centro”, durante este año se priorizarán “proyectos que nacen en aulas y laboratorios”, “investigaciones que encuentran salida a la industria” y “ferias donde estudiantes muestran sus proyectos” e intercambian “relatos inspiradores de quienes ya dieron el salto de la teoría a la práctica”. También se prevé mostrar que la educación terciaria “no solo forma profesionales”, sino “creadores de soluciones”.
Según el comunicado, es una oportunidad para “visibilizar el talento, la creatividad y la capacidad de innovación” que existe en todo el país, y las actividades “contribuyen a fortalecer una cultura emprendedora abierta, colaborativa y orientada al futuro”.
“Celebrar este mes es reconocer a quienes se animan a crear, experimentar y transformar ideas en proyectos que impulsan el desarrollo y la competitividad de Uruguay, así como a quienes trabajan todo el año para fomentar el emprendimiento en nuestro país”, finalizó el comunicado.