Empresas & Negocios
Con un concepto contemporáneo
Bravo Hotel llega a Punta del Este con el diferencial de brindar hospitalidad y experiencias auténticas
Bravo le dará una nueva vida al antiguo hotel Bravamar, ubicado frente a la parada 2 de la Playa Brava de Punta del Este. Con una propuesta innovadora, tecnología de primer nivel y con especial foco en el confort, este nuevo emprendimiento buscará diferenciarse y brindar una experiencia personalizada. Sus promotores cuentan en esta nota con Empresas & Negocios los detalles del establecimiento, las proyecciones para la temporada de verano y hablan del cambio que experimenta el balneario, que de a poco se postula como un destino de todo el año.
Fecha de publicación: 31/10/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

La idea de Bravo Hotel nació hace más de dos años, cuando el grupo inversor identificó la oportunidad de recuperar y transformar una propiedad con una ubicación excepcional en Punta del Este. El proyecto se propuso darle una nueva vida al antiguo hotel Bravamar, ubicado frente a la Playa Brava, en la parada 2, y convertirlo en un nuevo hotel boutique contemporáneo, con especial foco en el confort, la tecnología y una experiencia altamente personalizada.

Para su inauguración, el edificio fue completamente renovado en su look & feel, se reconfiguraron los espacios, se incorporaron tecnologías de última generación y se diseñó una estética atemporal que se integra naturalmente con el entorno. El resultado es un hotel que responde a las nuevas formas de viajar, combinando descanso, trabajo y disfrute en un mismo lugar.

En diálogo con Empresas & Negocios, el gerente del hotel, Hugo Mattos, y el asesor externo del directorio, Pablo Pesce, explicaron que la propuesta de Bravo Hotel estará dirigida a un público amplio, pero con un perfil definido. Se apuntará a aquellos viajes que valoran la comodidad, la atención cercana y el diseño. Conscientes de que Punta del Este sigue siendo un destino de ocio por excelencia, estiman que ese segmento de público representará aproximadamente el 60% de su demanda. Sin embargo, a la hora de hablar de su público objetivo, hacen mención al rol que tendrá el turismo corporativo y las estadías prolongadas, luego de la apertura de los nuevos polos en la ciudad, como el World Trade Center Punta del Este o el Distrito 25, que han dejado de lado la idea del balneario como un destino tan solo de verano y playa.

“También apuntamos a quienes viajan por trabajo, a los que combinan negocio y descanso y a los nómadas digitales que buscan lugares inspiradores para vivir y trabajar. En definitiva, personas que prefieren experiencias auténticas y hoteles con identidad antes que estructuras impersonales”, narró Mattos.

La clave para triunfar y crecer en un segmento tan competitivo como el hotelero, en una ciudad que es sin dudas referente en el turismo del país, es diferenciarse. Y eso es algo que los directivos de Bravo Hotel tienen claro. “El diferencial de Bravo Hotel está en su escala, su diseño y su filosofía de servicio. Es un hotel boutique con 26 habitaciones en su etapa inicial, pensadas para ofrecer confort y funcionalidad sin excesos, pero con mucha atención al detalle. Apostamos a un concepto contemporáneo, con tecnología integrada y una atención cercana y personalizada con el huésped”, añadió Pesce.

De esta forma, el hotel se integrará al barrio y a su entorno, desde el lobby hasta las habitaciones y la terraza, desde donde se podrá disfrutar de una excepcional vista a la Playa Brava. Además, el Bravo Restó, que será liderado por el equipo de Dilema Café & Resto, estará abierto al público desde la mañana y funcionará como punto de encuentro entre visitantes y locales.

“Queremos que Bravo sea mucho más que un hotel: un punto de encuentro donde se mezclan viajeros y locales, trabajo y descanso, diseño y cercanía”, comentó Pesce.

Para sus promotores, la hotelería boutique no es solo una cuestión de tamaño o diseño, sino que es una forma de hospitalidad. “Es el arte de cuidar los detalles, de conocer a cada huésped por su nombre y de crear espacios con alma. Ser boutique es tener personalidad, coherencia y propósito: un hotel que se siente único porque fue pensado para personas, no para multitudes”, reflexionó Mattos.

 

Una radiografía de Bravo

El hotel cuenta con 26 habitaciones equipadas con tecnología de última generación, espacios comunes cálidos y funcionales y sala de reuniones y de cowork para quienes disfrutan del concepto bleisure, combinando descanso con trabajo. En planta baja estará Bravo Restó, que será un espacio abierto al público, ideal para disfrutar desde la mañana hasta la noche.También cuenta con magníficos jardines, piscina exterior y gimnasio. Cada espacio fue pensado para invitar al huésped a quedarse y, para ello, el diseño combina materiales naturales, luz cálida y una atmósfera que transmite calma. Es un hotel ideal tanto para descansar unos días como para encontrar un entorno inspirador desde donde trabajar.

Bravo Hotel es una apuesta de empresarios uruguayos que apostaron en el potencial de Punta del Este, lo que demuestra confianza en el país y en el destino. Según explican los representantes del hotel, apostar a Punta del Este con inversión local no es solo una decisión económica: también es una manera de dinamizar la economía departamental, generar empleo de calidad y fortalecer la cadena de proveedores locales. Una vez operativo, el hotel generará 30 puestos directos y una red importante de servicios asociados.

El desafío de desestacionalizar la oferta

La visión de Bravo Hotel es operar los doce meses de año y apuntalarse en la transformación que atraviesa en ese momento Punta del Este. Los datos más recientes muestran que el destino crece un 10% interanual en noches vendidas y tarifas promedio, con una demanda más equilibrada entre ocio y viajes corporativos.
Para aprovechar esa evolución y acompañarla con propuestas pensadas para el resto del año, los directores planifican alianzas con empresas, paquetes de escapadas, acuerdos con agencias productoras de eventos y una comunicación activa hacia el turismo nacional.

Las proyecciones de cara al futuro para el equipo de Bravo Hotel son alentadoras y auguruan un auspicioso debut del emprendimiento en la temporada de verano que empieza a asomarse. Los estudios de mercado, según cuentan, muestran una temporada superior a la anterior y tarifas en crecimiento. El objetivo para el verano es lograr una primera etapa con buenos niveles de ocupación y construir una base de huéspedes fieles que elijan volver al hotel no solo por su ubicación, sino por la atención que brinda.

“La estacionalidad siempre plantea un reto operativo, pero estamos iniciando las operaciones con una estructura eficiente y un equipo versátil, lo que nos permite mantener la calidad del servicio durante todo el año”, remarcó Pesce.

Perfil

Hugo Mattos es un profesional en dirección y gestión de empresas de hospitalidad, con más de una década de trayectoria en Uruguay. Ha liderado equipos en hoteles como Vivaldi Hotel y Vik José Ignacio, y trabajado en compañías vinculadas al turismo como Pluna, lo que le otorgó una mirada integral del sector.

Actualmente está al frente de la preapertura y puesta en marcha de Bravo Hotel Punta del Este, donde impulsa la estrategia operativa, comercial y de desarrollo del proyecto.

Fue docente en Instituto BIOS y Universidad Católica del Uruguay, combinando su experiencia ejecutiva con una marcada vocación por la formación y el liderazgo en hospitalidad.

Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.